PRESTO: La grifería ecoeficiente como respuesta técnica y sostenible al uso responsable del agua
La elección entre grifería convencional y grifería ecoeficiente ha dejado de ser una simple cuestión estética o económica. En la actualidad, se trata de una decisión estratégica con consecuencias directas en la sostenibilidad, la eficiencia energética y el ciclo de vida de las instalaciones.
En este escenario, fabricantes como PRESTO impulsan soluciones avanzadas que convierten un gesto tan cotidiano como abrir un grifo en una acción responsable, alineada con un modelo de gestión del agua más consciente y sostenible.
El agua como recurso estratégico
Durante décadas se ha asumido que el agua era un recurso ilimitado, disponible con solo accionar un mando. No obstante, los informes más recientes en materia hídrica y climática reflejan una realidad completamente distinta: cada litro comienza a tener un valor significativo, tanto en el ámbito doméstico como en el industrial.
El aumento de la población, la presión de los cultivos y los efectos del cambio climático han situado la gestión eficiente del agua en el centro de las decisiones técnicas de cualquier sector. Así, la fontanería y la grifería han pasado de ser elementos meramente funcionales a convertirse en componentes clave para controlar caudales, regular consumos y mejorar la eficiencia energética de los edificios.
Hoy, la responsabilidad ya no se limita al confort. La industria demanda soluciones capaces de responder a un uso responsable de un recurso finito, y es aquí donde la grifería ecoeficiente se ha posicionado como una alternativa imprescindible.
¿Qué es exactamente la grifería ecoeficiente?
La grifería ecoeficiente se caracteriza por integrar sistemas que limitan el caudal y controlan el tiempo de uso sin perder funcionalidad ni confort. Estas soluciones incluyen tecnologías temporizadas y electrónicas, equipadas con cierres automáticos o sensores de presencia que permiten ajustar el consumo a los niveles que exigen las normativas actuales de sostenibilidad.
Presto, referente en este ámbito, lleva años desarrollando productos que unen innovación hidráulica, precisión y durabilidad. Su catálogo está diseñado para reducir el consumo de agua y adaptarse a los estándares de edificación sostenible. Muchos de sus modelos permiten la configuración del caudal para cumplir con certificaciones ambientales como LEED o BREEAM, demostrando un compromiso firme con la eficiencia.
Entre los avances más destacados se encuentran tecnologías como:
EcoConfort, que ofrece una temporización optimizada de unos 10 segundos, reduciendo el consumo en más del 60 % en espacios de alto tránsito.
PRESTO SAFE, una gama electrónica de alto nivel que permite un uso sin contacto, potenciando tanto la higiene como el control hídrico.
Además, la compañía ha sido distinguida con el sello del Registro de Huella de Carbono del Ministerio para la Transición Ecológica, reforzando su apuesta por la producción ecoindustrial y los materiales sostenibles.
Ventajas cuantificables de la grifería ecoeficiente
La sustitución de equipos convencionales por soluciones ecoeficientes ofrece resultados fácilmente medibles:
Lavabos: un grifo tradicional consume entre 6 y 12 litros por uso. Las opciones temporizadas de Presto reducen la cifra hasta 0,25 litros, mientras que los modelos electrónicos con sensor alcanzan apenas 1,5 litros por minuto.
Duchas: frente a los 12-20 L/min de un sistema estándar, los modelos temporizados se ajustan a 2,5 L/min, y las versiones electrónicas con función Start/Stop alcanzan los 5 L/min.
Inodoros: las cisternas convencionales descargan entre 9 y 12 litros, mientras que los modelos temporizados bajan a 2 litros y los electrónicos con sensor a 5 litros.
Urinarios: donde antes existía descarga manual sin control, los nuevos sistemas limitan el uso a 0,4 litros por descarga, tanto en versiones temporizadas como electrónicas.
Beneficios técnicos y ambientales
El impacto de la grifería ecoeficiente no se limita al ahorro de agua; incorpora ventajas que repercuten directamente en la sostenibilidad y el rendimiento de las instalaciones:
Ahorro de hasta el 80 %, lo que se traduce en un retorno de inversión inmediato en equipamientos públicos y privados.
Cumplimiento normativo, gracias a productos que se ajustan a las regulaciones vigentes de eficiencia y sostenibilidad.
Reducción de consumo energético, al disminuir el uso de agua caliente y, por tanto, la energía necesaria para calentarla.
Aumento de la higiene, mediante sistemas de activación sin contacto que minimizan el riesgo de contagios en espacios de alto tránsito.
Contribución a los ODS y a la edificación sostenible, alineando los proyectos con los estándares internacionales.
Fabricación a medida, permitiendo adaptar los parámetros técnicos a las particularidades de cada instalación.

Deja un comentario