REBOCA: Certificaciones esenciales en instalaciones con tuberías PPR
El polipropileno random (PPR) se ha consolidado como una de las opciones más fiables y sostenibles en instalaciones hidráulicas y de climatización. No obstante, para garantizar la seguridad y la calidad, no basta con elegir un material duradero; también es imprescindible que la instalación cumpla con las normativas y certificaciones correspondientes.
Pero, ¿qué certificaciones debe tener una instalación con tuberías PPR o PPR-CT para ser considerada segura y eficiente? A continuación, se detallan las principales normas UNE e ISO que regulan tanto la fabricación como la instalación de estos sistemas.

Normativas clave para instalaciones con PPR
UNE-EN ISO 15874
Es la norma internacional que regula los sistemas de tuberías plásticas destinados a agua caliente y fría en edificación. Abarca tubos y accesorios fabricados en polipropileno (PP), incluyendo variantes como PP-R, PP-B y PP-H. Entre sus requisitos destacan:
Resistencia a presión y temperatura (hasta 95 °C).
Ensayos de durabilidad con una vida útil superior a 50 años.
Clasificación por clases de aplicación en fontanería, calefacción, ACS y climatización.
Toda la gama de tuberías y accesorios PPR REPOLEN de REBOCA cumple con esta normativa.
UNE 53394:2005
Dirigida a sistemas multicapa de tuberías plásticas, establece parámetros sobre comportamiento térmico, presión y dilatación. En el caso de REBOCA, esta norma se aplica a tubos multicapa fabricados en PPR y PPR-CT, reforzados con fibra de vidrio en su capa intermedia.
UNE 100155:2020
Muy utilizada por proyectistas, sirve como guía para el diseño y cálculo de redes interiores de distribución de agua. Define criterios como:
Dimensionado hidráulico.
Pérdidas de carga.
Velocidades de circulación recomendadas.
Coeficientes de simultaneidad.
Código Técnico de la Edificación (CTE)
El CTE-HS 4 (Suministro de agua) y el CTE-HE (Ahorro de energía) son de obligado cumplimiento en cualquier instalación nueva o reformada. Aunque no se centran exclusivamente en el PPR, sí subrayan la importancia de emplear materiales que garanticen eficiencia energética, higiene y durabilidad.
Certificaciones internacionales y reconocimiento en el mercado
REBOCA cuenta con la certificación AENOR, que respalda la calidad y conformidad de sus productos con la normativa vigente. Además, participa activamente junto a ANAIP en la adaptación de las directivas europeas, con el fin de armonizar requisitos técnicos y facilitar el reconocimiento mutuo de certificaciones entre países de la Unión Europea. Este compromiso permite a la compañía impulsar la competitividad y la expansión internacional de sus soluciones.
Requisitos técnicos para una instalación profesional con PPR
No basta con que los tubos estén certificados; la instalación debe ejecutarse correctamente para cumplir con las normativas. Para ello, es necesario:
Utilizar máquinas de termofusión homologadas.
Realizar un corte y limpieza adecuados de la tubería.
Respetar las distancias de fijación y puntos de anclaje establecidos.
Emplear siempre accesorios compatibles y certificados.
Con el fin de garantizar una instalación profesional, REBOCA pone a disposición de los instaladores fichas técnicas y un manual de instalación a través de su Tech Hub online.
¿Por qué es crucial cumplir con estas normativas?
Seguir las certificaciones y normativas no solo asegura el cumplimiento legal, sino que aporta múltiples beneficios:
Mayor durabilidad de la instalación (más de 50 años).
Mejor eficiencia energética, lo que facilita la obtención de certificaciones como LEED o BREEAM.
Reducción de riesgos legales ante posibles inspecciones o fallos.
En definitiva, cualquier instalación de agua caliente sanitaria, agua fría, agua potable, calefacción o climatización con tuberías PPR debe apoyarse en materiales certificados como los tubos REPOLEN de REBOCA y cumplir rigurosamente con las normas UNE e ISO. Así se garantiza un sistema seguro, eficiente y con plena confianza profesional.

Deja un comentario