INTERFLEX: Cómo determinar el número de cables por tubo corrugado en una instalación eléctrica
Antes de iniciar el paso de conductores por un tubo corrugado, INTERFLEX recuerda la importancia de conocer cuántos cables admite cada canalización para garantizar la seguridad eléctrica y cumplir con la normativa vigente. Una elección inadecuada puede dificultar el montaje, limitar futuras ampliaciones o incluso generar incidencias eléctricas.
En este artículo se explica cómo calcular la cantidad adecuada de cables según el REBT y qué soluciones como Nylofix o Tubeflex ofrecen el mejor rendimiento en cada tipo de instalación.
Lo que dice la normativa sobre el número de cables por tubo corrugado
Determinar cuántos cables pueden pasar por un tubo corrugado no es solo una cuestión teórica. Este cálculo resulta clave para evitar sobrecalentamientos, tiradas complicadas o incumplimientos normativos que podrían derivar en costosas reelaboraciones.
La regulación que establece los criterios es la ITC-BT-21 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), donde se detallan los métodos de cálculo que diferencian una instalación bien ejecutada de una deficiente.
Según el tipo de instalación y la sección de los conductores, deben aplicarse distintos criterios de dimensionado.
Instalaciones con hasta 5 conductores de igual sección
Para canalizaciones con hasta cinco cables unipolares de la misma sección, la ITC-BT-21 del REBT especifica los diámetros exteriores mínimos que deben tener los tubos protectores. Estas medidas aseguran un paso y extracción cómodos de los cables, evitando daños y facilitando posteriores intervenciones.
La Tabla 2 de la ITC-BT-21 sirve como referencia y establece el diámetro mínimo del tubo en función del número y la sección de los conductores. Por ejemplo:
Para 3 conductores de 2,5 mm², el tubo debe tener un diámetro exterior mínimo de 16 mm.
Para 5 conductores de 6 mm², se requiere un tubo de 32 mm como mínimo.
Consultar esta tabla durante la fase de planificación resulta esencial para cumplir la normativa y garantizar la seguridad del sistema eléctrico.
Más de 5 conductores o secciones diferentes
Cuando una instalación incluye más de cinco conductores o secciones distintas, la Tabla 2 deja de ser aplicable. En esos casos, la normativa indica un método de cálculo alternativo que considera el diámetro interior del tubo y la ocupación relativa del espacio.
Existen dos procedimientos válidos según el tipo de canalización:
Método de la fórmula – Diámetro mínimo del tubo
D = d × √(n × f)
Donde:
D = diámetro interior mínimo del tubo
d = diámetro exterior medio del cable
n = número total de conductores
f = factor de corrección
2,5 para canalizaciones en superficie
3 para canalizaciones empotradas
Este cálculo permite dimensionar correctamente el tubo sin superar los límites de ocupación establecidos por el REBT.
Método por ocupación de la sección interna del tubo
También puede calcularse la capacidad del tubo considerando la sección interna útil:
En instalaciones en superficie, el tubo debe tener una sección al menos 2,5 veces la suma de las secciones de los cables.
En instalaciones empotradas, la proporción aumenta a 3 veces.
De este modo, se asegura suficiente espacio para disipación térmica, facilidad de montaje y posibles ampliaciones futuras.
Ejemplo práctico: 8 conductores de 4 mm² en canalización superficial
Imaginemos una instalación con 8 cables de 4 mm² en una canalización en superficie. El cálculo sería el siguiente:
Sección total de los cables: 8 × 4 mm² = 32 mm².
Multiplicación por el factor 2,5: 32 × 2,5 = 80 mm² → la sección interna del tubo debe ser al menos de 80 mm².
Selección del tubo: un tubo con un diámetro interior de 32 mm (≈ 804 mm² de sección) cumple con el requisito.
Saber dimensionar correctamente una canalización es clave para ahorrar tiempo, evitar errores y garantizar una instalación segura y profesional.
Consejos para pasar cables por tubo corrugado sin complicaciones
Antes de iniciar el tendido de cables, conviene tener en cuenta algunos aspectos esenciales:
Cumplir la normativa garantiza la seguridad y evita sanciones o rehacer trabajos.
En caso de duda, elegir un tubo de mayor diámetro facilita el paso y deja margen para ampliaciones.
Seleccionar el tubo adecuado según el entorno (temperatura, humedad, exposición solar o impactos).
Pensar en el mantenimiento futuro y optar por sistemas que permitan un montaje y desmontaje sencillos.

Nylofix y Tubeflex: soluciones de INTERFLEX para canalizaciones seguras
Los sistemas Nylofix (fabricados en poliamida o polipropileno) y Tubeflex (versiones metálicas o de PVC flexible) de INTERFLEX ofrecen protección avanzada para todo tipo de instalaciones eléctricas de superficie.
Calcular correctamente la cantidad de cables por tubo corrugado es solo el primer paso. Escoger un sistema que aporte resistencia, estanqueidad y flexibilidad es lo que asegura una instalación duradera y fiable.
Nylofix: ligereza, protección y montaje rápido
El sistema Nylofix está diseñado para proporcionar eficiencia, seguridad y rapidez en el montaje. Gracias a su tecnología avanzada, se adapta a múltiples entornos eléctricos y mecánicos.
Principales características:
Sistema Easy-Click: conexión y desconexión manual sin herramientas.
Grado de estanqueidad IP66/IP68/IP69K con un solo racor y junta tórica.
Rango de temperatura: de -40 °C a +105 °C.
Alta resistencia química y material libre de halógenos.
Amplia variedad de diámetros DN compatibles con la ITC-BT-21.

Tubeflex: máxima resistencia y fiabilidad
El tubo Tubeflex está diseñado para entornos industriales exigentes, donde se requiere una elevada resistencia mecánica y durabilidad.
Entre sus principales ventajas destacan:
Excelente comportamiento frente a agentes químicos.
Alta resistencia a la compresión.
Fiabilidad demostrada durante más de 55 años en el mercado.
Ideal para instalaciones de alta exigencia.

Aplicaciones más comunes
Los tubos Nylofix y Tubeflex de INTERFLEX son ideales para:
Agrupar y proteger cables eléctricos o de datos.
Canalizaciones temporales o permanentes, según el tipo de tubo.
Entornos interiores o exteriores con distintos niveles de exigencia.
La combinación perfecta: cálculo, normativa y sistema adecuado
Una instalación eléctrica segura y duradera comienza con un correcto cálculo del número de cables por tubo, conforme al REBT. Pero igual de importante es seleccionar un sistema de protección que se adapte a las condiciones del entorno.
INTERFLEX pone a disposición del profesional los sistemas Nylofix y Tubeflex, diseñados para garantizar fiabilidad, seguridad y facilidad de montaje en cualquier tipo de instalación eléctrica.
Deja un comentario