TELEVES impulsa la sostenibilidad hotelera con soluciones tecnológicas innovadoras
La sostenibilidad en la industria hotelera se ha convertido en una prioridad creciente. Gracias a la adopción de tecnologías avanzadas, desde sistemas de control energético hasta infraestructuras inteligentes de telecomunicaciones, los hoteles pueden minimizar su impacto medioambiental al tiempo que mejoran su eficiencia operativa.
El gran desafío del sector no reside únicamente en la construcción de nuevos hoteles sostenibles, sino también en la modernización de establecimientos existentes para adaptarlos a un modelo más ecológico. En esta transformación, TELEVES se consolida como un actor clave, ofreciendo soluciones tecnológicas innovadoras que facilitan el camino hacia un futuro más sostenible en el sector Hospitality.

Reducción de emisiones y compromiso medioambiental en el sector hotelero
Aunque el transporte representa el 40% de las emisiones en el turismo, el alojamiento también genera un importante volumen de emisiones de CO₂. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el sector hotelero es responsable del 1% de las emisiones globales, una cifra que podría aumentar si la demanda sigue creciendo. En Europa, HOTREC estima que los hoteles concentran el 20% de las emisiones del turismo.
De acuerdo con la OMT, en 2008 las emisiones por alojamiento se situaban en torno a los 19 kg de CO₂ por noche en el caso de huéspedes internacionales, y 11,5 kg por noche para los nacionales. Sin embargo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) señala que este impacto podría reducirse entre un 30% y un 40% mediante la aplicación de tecnologías sostenibles y energías renovables.
La urgencia por adaptarse se refleja en datos como los del Barómetro Europeo del Alojamiento (Statista, 2024), que indica que un 45% de los hoteleros en España cree que el cambio climático tendrá un impacto alto o muy alto en sus negocios en los próximos tres años. Esta preocupación se alinea con los objetivos climáticos de la Unión Europea, que busca lograr la neutralidad de carbono para 2050, con metas intermedias del 66% de reducción de emisiones para 2030 y 90% para 2050, según la Sustainable Hospitality Alliance.

Tecnología: la palanca para un turismo más sostenible
El proyecto europeo CHOSE, centrado en la eficiencia energética hotelera, indica que los hoteles europeos consumieron 39 TWh en el año 2000, de los cuales la mitad correspondía a electricidad generada a partir de combustibles fósiles. Por su parte, la Comisión Europea señala que el 40% del consumo energético de un hotel se destina a electricidad, y de ese total, el 45% corresponde a iluminación.
Estudios como el del proyecto HES muestran que es posible ahorrar entre un 10% y un 15% del consumo energético total de un hotel, dependiendo de variables como la antigüedad del edificio, su tamaño o el mantenimiento. También se identifican ahorros del 15% al 20% en calefacción, del 5% al 30% en refrigeración, del 40% al 70% en agua caliente y del 7% al 60% en iluminación.
Estos datos evidencian que la incorporación de tecnología eficiente y el seguimiento de nuevas metodologías pueden posicionarse como el mejor aliado para mejorar la sostenibilidad, reduciendo la huella de carbono e impulsando la competitividad del hotel a través de una propuesta de valor más responsable.

Tecnologías clave para una hotelería más verde
Entre las herramientas tecnológicas que destacan por su impacto en la sostenibilidad del alojamiento turístico, se encuentran:
Arquitectura bioclimática y materiales sostenibles: la orientación del edificio, la optimización de la luz natural y el uso de materiales con alta inercia térmica permiten disminuir el consumo energético asociado a climatización.
Sistemas automatizados de climatización: la integración de inteligencia artificial en termostatos y sistemas HVAC conectados permite ajustar automáticamente la temperatura, logrando ahorros energéticos de hasta el 30%.
Tecnologías de gestión del agua: duchas y grifos inteligentes, sensores de fugas y sistemas de reutilización de aguas grises y pluviales pueden reducir el consumo de agua en un 50%, sin comprometer la experiencia del cliente.
Energy Management Systems (EMS): estos sistemas de gestión energética avanzada permiten monitorizar en tiempo real el uso de energía. Mediante sensores IoT y análisis con IA, optimizan consumos y mejoran el rendimiento operativo, además de integrarse con fuentes renovables como paneles solares.
Energías renovables y almacenamiento: la incorporación de energía solar, geotermia y baterías inteligentes reduce la dependencia de fuentes fósiles y garantiza un suministro más estable y económico.
Plataformas integradas de gestión hotelera (PMS): facilitan una gestión centralizada y eficiente, conectando todos los sistemas tecnológicos del hotel en una sola interfaz basada en datos.
Iluminación inteligente y eficiente: mediante el uso de luminarias LED, sensores de presencia y control remoto, es posible reducir el consumo eléctrico hasta en un 40%, optimizando la luz según la ocupación y la luz natural.
TELEVES: compromiso tecnológico con la sostenibilidad en hoteles
En este proceso de modernización tecnológica, TELEVES ha logrado consolidarse como un referente en soluciones para infraestructuras hoteleras con foco en la eficiencia energética. Entre sus propuestas destacan:
Redes GPON de fibra óptica: permiten la monitorización en tiempo real del consumo energético y mejoran la conectividad de dispositivos inteligentes.
Sistemas de televisión IP: eliminan la necesidad de cableados tradicionales, reduciendo el consumo energético y mejorando la experiencia del huésped.
Plataformas de gestión centralizada: integran la gestión de contenidos audiovisuales con las plataformas PMS del hotel, logrando un control más eficiente de los recursos.
Con más de 60 años de experiencia en telecomunicaciones, TELEVES continúa desarrollando y fabricando soluciones adaptadas a las necesidades específicas del sector hotelero, contribuyendo así a la transición hacia un modelo más sostenible, eficiente e inteligente.
Deja un comentario