Transformadores POLYLUX: Cómo evitar disparos de protección al instalar un transformador eléctrico
Al instalar un transformador eléctrico o autotransformador POLYLUX, es frecuente que se disparen las protecciones si no se ha tenido en cuenta la corriente de inrush, también conocida como punta de conexión o corriente magnetizante. Esta corriente transitoria se genera al energizar el equipo desde reposo y puede superar varias veces la intensidad nominal (In). Aunque sea momentánea, puede provocar que fusibles o interruptores automáticos actúen de forma inesperada si no se dimensionan correctamente.
La corriente de punta se presenta en uno de los devanados, dependiendo del lado de energización:
En instalaciones con placas solares, el transformador se energiza desde la red eléctrica, no desde el lado de generación solar.
En viviendas, al elevar de 230 V a 400 V trifásicos, se energiza desde la acometida exterior.
Este fenómeno es comparable al pico de arranque de los motores eléctricos, originado por el comportamiento transitorio del bobinado.

Importancia de dimensionar las protecciones según la punta magnetizante
La punta de conexión determina las características que deben tener las protecciones eléctricas instaladas. Si estas no se ajustan a la corriente transitoria, pueden dispararse sin motivo o no actuar ante una sobrecorriente real. Dimensionar las protecciones según la punta magnetizante es clave para:
Evitar disparos innecesarios.
Proteger el transformador ante sobrecorrientes reales.
Garantizar la continuidad de suministro en instalaciones críticas.
POLYLUX fabrica transformadores con limitaciones en la punta de intensidad clasificadas según cuántas veces superan la intensidad nominal (In): ≤12In, ≤8In o ≤5In.
Protecciones en primario y secundario
Primario (lado de energización): Una protección mal seleccionada puede provocar disparos del magnetotérmico al energizar el transformador, simulando falsos cortocircuitos tanto en el equipo como en las cargas conectadas.
Secundario: Es esencial limitar la sobrecarga correctamente. Una protección del primario sobredimensionada para soportar la punta magnetizante no protege frente a sobrecargas prolongadas. Sin una protección adecuada en el secundario, el transformador puede sufrir sobrecalentamiento y daños por intensidad permanente.
Protecciones recomendadas según la punta magnetizante
Una protección bien calculada es imprescindible para garantizar la seguridad y durabilidad del transformador, protegiendo frente a fallos internos y anomalías externas.

Criterios de protección:
Primario: Protección contra cortocircuitos, ajustada a la punta magnetizante.
Secundario: Protección contra sobrecargas, calculada según la intensidad nominal (In).
Cálculo de la intensidad nominal:
Monofásico: In = Potencia nominal / Tensión nominal
Trifásico: In = Potencia nominal / (√3 × Tensión nominal)
Consideraciones importantes:
En transformadores (no autotransformadores), el aislamiento galvánico impide que un diferencial en el primario detecte fugas a tierra en el secundario. Para protección diferencial completa, es necesario instalar un diferencial en ambos lados.
Cómo elegir la protección correcta con POLYLUX
POLYLUX destaca la importancia de seleccionar la protección adecuada para garantizar la seguridad y funcionamiento óptimo del transformador. Su catálogo indica claramente las protecciones recomendadas para transformadores monofásicos, trifásicos y autotransformadores.
Transformadores POLYLUX monofásicos y trifásicos
Todos los transformadores POLYLUX presentan una punta magnetizante ≤12In, gracias a núcleos magnéticos de alta calidad y una compactación óptima. Ejemplos de modelos estándar: TTU, TT y TK.

Opciones con puntas más bajas:
Punta ≤8In: Para entornos con exigencias medias de sensibilidad, como transformadores clínicos o ecológicos.

Punta ≤5In (TK5In): Diseñados para minimizar picos de arranque y optimizar la coordinación con protecciones sensibles.

Estas alternativas facilitan un diseño eléctrico flexible, permitiendo una protección más precisa y confiable en cada escenario.
Deja un comentario