MILWAUKEE impulsa la seguridad en la construcción: claves para un entorno laboral más seguro
1. Panorama actual de la seguridad en la construcción
La industria de la construcción continúa siendo uno de los sectores más peligrosos en Europa. Según los últimos datos oficiales, más de 3.300 trabajadores perdieron la vida en la Unión Europea, y uno de cada cinco fallecimientos estuvo relacionado con obras. En el Reino Unido, los informes del Health and Safety Executive (HSE) reflejan un aumento del 8% en las muertes de trabajadores de la construcción durante el último año.
Este escenario ha motivado a MILWAUKEE® a desarrollar un exhaustivo estudio europeo sobre seguridad laboral, basado en encuestas a más de 3.200 profesionales de 14 países, con el objetivo de identificar riesgos y proponer soluciones.
2. Percepción de seguridad en el lugar de trabajo
El informe revela que la mayoría de los empleados (87%) afirma sentirse «generalmente seguros» en sus puestos, aunque únicamente un 35% asegura sentirse totalmente seguro. Esta brecha evidencia que los riesgos siguen presentes en el día a día: equipos defectuosos, trabajos en altura, resbalones, formación insuficiente y prácticas inadecuadas.
MILWAUKEE® subraya la necesidad de reforzar las medidas de prevención de riesgos, mejorar los equipos de protección individual (EPIS) y concienciar a los profesionales sobre los peligros existentes.
3. Accidentes y experiencias reales de los trabajadores
Más de la mitad de los profesionales (52%) admite haber sufrido hasta cinco accidentes graves a lo largo de su carrera, mientras que un 11% reconoce entre seis y veinte incidentes. Estas cifras reflejan la urgencia de apostar por herramientas fiables, EPIS certificados y formación continua.
Según el estudio, las lesiones suelen estar ligadas a equipos de gasolina, herramientas con cable y materiales de baja calidad. Adoptar soluciones de mayor rendimiento y durabilidad no solo protege la salud, sino que también reduce tiempos de inactividad, costes de sustitución y reclamaciones de seguros.
4. La formación, un pilar de la seguridad
Uno de los grandes retos que pone de manifiesto la investigación de MILWAUKEE® es la formación deficiente en el sector. Solo un 42% de los encuestados afirma sentirse adecuadamente preparado, y un preocupante 10% asegura recibir poca o ninguna capacitación.
La falta de conocimientos técnicos incrementa la probabilidad de accidentes con herramientas de baja calidad, cortes, atrapamientos y caídas. Por ello, la formación periódica y especializada resulta clave para mejorar la cultura de seguridad en las obras.
5. EPIS y herramientas: la calidad marca la diferencia
El uso de equipos de protección individual inadecuados sigue siendo un grave problema. Un 47% de los trabajadores reconoce haber modificado sus EPIS para mayor comodidad, lo que compromete directamente su seguridad. Además, un 48% desearía que sus empresas les proporcionaran EPIS más cómodos y de mayor calidad.
Otro aspecto preocupante es la exposición a motores de gasolina y sus humos nocivos, que pueden provocar desde mareos hasta enfermedades graves. Por este motivo, un 92% de los profesionales encuestados prefiere herramientas y equipos alimentados por batería, una alternativa más segura y sostenible.
6. Recomendaciones para un entorno laboral más seguro
El estudio de MILWAUKEE® propone una serie de acciones prácticas para transformar la seguridad en la construcción:
Apostar por herramientas y EPIS de calidad con certificación oficial.
Implantar formación continua y obligatoria para todos los trabajadores.
Sustituir equipos de gasolina o con cable por tecnología a batería.
Elegir EPIS personalizables pero seguros, que integren protección y comodidad.
Realizar auditorías de seguridad frecuentes para detectar riesgos.
Fomentar una cultura de comunicación abierta, donde los empleados puedan expresar sus inquietudes.
7. Conclusión: hacia una nueva cultura de seguridad
El análisis de MILWAUKEE® demuestra que los accidentes en la construcción no son inevitables, sino que pueden prevenirse con equipos de calidad, formación y conciencia preventiva. Alcanzar un entorno laboral más seguro requiere la implicación conjunta de empresas, responsables de obra y trabajadores, consolidando una verdadera cultura de seguridad en el sector.
Deja un comentario