Cables para instalaciones solares fotovoltaicas Top Cable: características esenciales
El uso de energías renovables, especialmente la generada mediante paneles solares, se ha consolidado como una solución energética habitual tanto en Latinoamérica como en otras regiones del mundo. En este contexto, Top Cable, proveedor líder en soluciones de cableado para energía solar, destaca por ofrecer productos diseñados específicamente para este tipo de aplicaciones. En el mercado latinoamericano, los incentivos fiscales dirigidos a empresas han impulsado notablemente el crecimiento de estas instalaciones, lo que ha derivado en un aumento de la demanda de cables específicos para instalaciones fotovoltaicas.
A diferencia del cableado convencional, los cables solares deben estar preparados para soportar condiciones extremas de temperatura —tanto elevadas como muy bajas—, así como la exposición constante a factores climáticos adversos. Además, deben ser capaces de cumplir con los elevados requerimientos técnicos de los sistemas solares fotovoltaicos actuales.
Aspectos clave a considerar al seleccionar cables fotovoltaicos
Durabilidad y resistencia térmica
Una de las características más importantes que deben cumplir los cables solares para instalaciones fotovoltaicas es su larga vida útil. Se recomienda que estos cables tengan una durabilidad de hasta 30 años operando a 90 °C, con la capacidad de resistir temperaturas permanentes de hasta 120 °C. Esto se logra mediante el uso de conductores de cobre electrolítico estañado clase 5 (flexible) y una cubierta exterior de goma, altamente resistente a la intemperie.
Compatibilidad con estructuras móviles
En instalaciones donde se emplean seguidores solares para optimizar la captación de energía, es común que los cables estén sometidos a movimientos continuos. En estos casos, los cables convencionales no resultan adecuados. Por ello, se recomienda el uso exclusivo de cables con aislamiento de goma, ya que ofrecen un comportamiento superior en entornos donde se produce un movimiento constante.
Entre las soluciones destacadas del mercado se encuentra el cable TOPSOLAR PV H1Z2Z2-K, que gracias a sus prestaciones técnicas y certificaciones como TÜV o RETIE, se posiciona como una opción ideal para instalaciones solares fotovoltaicas.
Cómo determinar la sección del cable en una instalación solar
La correcta elección de la sección del cable fotovoltaico es fundamental para garantizar un funcionamiento eficiente y seguro. Para ello, es necesario tener en cuenta varios factores, siendo los más relevantes la corriente máxima soportada y la caída de tensión permitida.
Intensidad de corriente soportada
La corriente continua generada por los paneles solares suele operar a tensiones bajas (12V, 24V o 48V). Es el inversor solar el que se encarga de transformar esta energía en corriente alterna a 230 V. Antes de llegar al inversor, el amperaje es elevado, lo que incrementa también la temperatura del cableado. Por ello, es esencial utilizar cables cuya capacidad térmica esté en consonancia con la temperatura máxima admisible por su revestimiento.
Minimización de la caída de tensión
La caída de tensión es un fenómeno inevitable en cualquier conductor por el que circula corriente. Se manifiesta como una pérdida de energía entre el punto de origen y el punto de consumo. Para mantener el rendimiento óptimo de la instalación, esta caída debe mantenerse siempre por debajo de los límites normativos establecidos.
Topmatic: herramienta profesional para cálculo de cables solares
Para facilitar el cálculo preciso de la sección de cable más adecuada, la empresa Top Cable ha desarrollado la aplicación Topmatic. Esta herramienta resulta especialmente útil para instaladores, distribuidores y profesionales del sector eléctrico, ya que permite realizar cálculos técnicos ajustados a las condiciones reales de cada instalación.
Deja un comentario