Socomec: monitorización y mantenimiento predictivo en sistemas eléctricos para garantizar eficiencia y continuidad empresarial
En la actualidad, donde la disponibilidad eléctrica es sinónimo de continuidad de negocio, los sistemas de monitorización y mantenimiento predictivo se han convertido en pilares estratégicos. Ya no se trata únicamente de reparar equipos, sino de crear una red de seguridad operativa, anticiparse a los fallos y tomar decisiones respaldadas por datos fiables.
Gracias a estas soluciones, las organizaciones pueden blindar su productividad, optimizar costes y garantizar la fiabilidad en un mercado cada vez más competitivo.
La importancia de la disponibilidad eléctrica en la empresa moderna
En un entorno marcado por la automatización, la hiperconectividad y la exigencia de una eficiencia continua, asegurar la disponibilidad de los sistemas eléctricos es una prioridad crítica. Una interrupción inesperada puede provocar no solo pérdidas económicas directas, sino también dañar la reputación de la compañía, afectar el cumplimiento normativo y comprometer la calidad del producto final.
Un informe de Gartner estimó que el coste medio de una parada no planificada en centros de datos asciende a 5.600 dólares por minuto, lo que en sectores como la banca, la industria o las telecomunicaciones puede superar los 300.000 dólares por hora.
Por su parte, IBM señala que hasta el 45% de los incidentes críticos en infraestructuras industriales de TI se deben a fallos técnicos, muchos de ellos prevenibles. En el sector industrial, un fallo en un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI) puede desencadenar paradas en la producción, pérdida de materia prima o incluso riesgos para la seguridad de personas e instalaciones.
Monitorización y mantenimiento: la clave para reducir fallos
La integración de monitorización en tiempo real junto con estrategias de mantenimiento preventivo y predictivo se consolida como una de las herramientas más eficaces para reducir los riesgos de paradas no planificadas.
Según un informe de McKinsey, las empresas que apuestan por el mantenimiento predictivo logran reducir las averías en un 50% y los costes de mantenimiento entre un 20% y un 30%.
Asimismo, la AFBEL (Asociación Española de Fabricantes de Bienes de Equipo Eléctricos) destaca que un mantenimiento gestionado por el propio fabricante garantiza:
Intervenciones más rápidas y efectivas.
Disponibilidad de repuestos originales en todo momento.
Acceso directo a técnicos especializados con conocimiento del diseño del sistema.
De forma complementaria, las soluciones de diagnóstico remoto permiten identificar desviaciones antes de que se conviertan en fallos críticos, mejorando así la fiabilidad, reduciendo costes y aportando un enfoque más sostenible.
Estrategias de mantenimiento en entornos críticos
Para las infraestructuras críticas y las plantas de producción, anticiparse a los fallos es fundamental. Entre las principales estrategias destacan:
• Mantenimiento remoto: supervisión a distancia
La conectividad digital hace posible supervisar los equipos de forma remota, analizar patrones de funcionamiento y detectar anomalías antes de que generen problemas. Esta práctica ahorra desplazamientos, agiliza la respuesta y aumenta la eficiencia.
• Mantenimiento preventivo: la disciplina de prevenir
Consiste en realizar inspecciones, limpiezas y sustituciones programadas, basándose en la experiencia del fabricante y en normativas técnicas como ISO 9001 o IEC 62040. Permite reducir fallos aleatorios y sistemáticos.
• Mantenimiento predictivo: decisiones basadas en datos
A través de sensores que miden variables como temperatura, vibraciones o humedad, los sistemas anticipan posibles fallos antes de que ocurran. Esto no solo alarga la vida útil de los activos, sino que facilita una planificación más eficiente de los recursos.
• Mantenimiento correctivo: la última barrera
Aunque es el menos deseable, sigue siendo necesario frente a fallos inesperados. Su impacto es alto, por lo que debe ser la excepción y no la regla, siempre apoyado en estrategias preventivas y predictivas.
Socomec: soluciones de mantenimiento que marcan la diferencia
Un referente en este ámbito es Socomec, compañía especializada en eficiencia energética y calidad del suministro eléctrico. La firma ofrece un modelo de servicio basado en inspecciones regulares y planificadas, diseñado para garantizar el rendimiento óptimo de los equipos durante todo su ciclo de vida.
Gracias a su experiencia en SAI, sus técnicos son capaces de anticipar degradaciones, ajustar parámetros de funcionamiento y prolongar la vida útil de los componentes clave, sin comprometer la seguridad ni la continuidad del servicio.
Además, Socomec apuesta por un enfoque orientado al cliente, ofreciendo contratos de mantenimiento personalizados que permiten a las empresas mantener bajo control sus costes operativos y evitar imprevistos. Con intervenciones programadas, análisis predictivo y soporte técnico especializado, la compañía ayuda a las organizaciones a mejorar la fiabilidad de sus infraestructuras críticas mientras se centran en su actividad principal con total tranquilidad.
Deja un comentario