SILVER SANZ explica qué es un driver aislado y por qué garantiza mayor seguridad
En cualquier instalación de iluminación LED, el driver actúa como el auténtico corazón del sistema. Desde SILVER SANZ destacan que no todos los controladores son iguales, ya que existe una diferencia esencial entre los drivers aislados y los no aislados, un aspecto clave que puede marcar la diferencia en términos de seguridad, fiabilidad y prevención de fallos eléctricos.
¿Qué es un driver aislado?
Un driver LED aislado integra una barrera galvánica que separa la entrada de corriente alterna (AC) de la salida hacia el LED. Gracias a esta protección, se evita que la tensión de red llegue al circuito de baja tensión, ofreciendo una mayor seguridad tanto para el usuario como para los componentes del sistema.
¿Qué ocurre con los drivers no aislados?
En los drivers no aislados no existe esa separación de seguridad. Esto implica que, en caso de fallo, partes metálicas conectadas a la instalación LED pueden alcanzar un potencial peligroso. Aunque este tipo de controlador resulta más económico y compacto, su instalación requiere un control más riguroso, incluyendo aislamiento físico adicional mediante dobles carcasas o materiales no conductores.
Normativa de referencia
La normativa IEC/EN 61347-1 y su sección específica IEC/EN 61347-2-13 establecen requisitos muy estrictos sobre aislamiento eléctrico y seguridad. Según estas directrices, en entornos accesibles o con presencia de personas, el uso de drivers aislados es obligatorio.
¿Cuándo utilizar cada uno?
✅ Driver aislado: recomendado en espacios donde el usuario tiene acceso directo a la luminaria, como viviendas, oficinas, comercios o entornos sanitarios.
❌ Driver no aislado: únicamente válido en sistemas encapsulados con carcasas totalmente aislantes y sin posibilidad de acceso directo.
Conclusión
Un driver aislado no solo protege la integridad de los equipos, sino también la seguridad de las personas. La ligera diferencia de precio respecto a un no aislado se compensa sobradamente en la práctica. Por ello, en caso de duda, la recomendación siempre es apostar por la opción más segura y fiable.
Deja un comentario