Estaciones de bombeo eficientes GRUNDFOS: clave para el futuro sostenible del agua urbana
En un horizonte cercano, concretamente en 2050, se prevé que la población mundial superará los 9.000 millones de personas, con aproximadamente un 75% residiendo en zonas urbanas. Este crecimiento demográfico, sumado al impacto del cambio climático —como sequías, inundaciones y fenómenos meteorológicos extremos—, está generando una presión creciente sobre los recursos hídricos y las infraestructuras urbanas.
Ante este contexto, se vuelve imprescindible profundizar en aspectos clave como el control de inundaciones y en el diseño eficiente de estaciones de bombeo, que juegan un papel esencial en la gestión del agua urbana. Una estación de bombeo mal diseñada puede resultar completamente ineficaz en situaciones de emergencia. Sin embargo, en muchos casos, la experiencia solo llega después del desastre.
Actualmente, las inundaciones no solo representan la catástrofe natural más común a nivel global, sino también la que crece con mayor rapidez. Por ello, contar con sistemas de bombeo fiables y correctamente diseñados es vital para la resiliencia urbana.
Este artículo técnico, basado en la experiencia de Grundfos en soluciones de bombeo, aborda los principales aspectos técnicos que deben tenerse en cuenta al planificar una estación de bombeo para la gestión de inundaciones. Muchas de estas recomendaciones se basan en las normas del American National Standards Institute (ANSI), en cuya definición participó activamente Grundfos.
“No olvides que los especialistas de Grundfos de nuestros centros de competencia, los ingenieros de ventas locales y nuestras publicaciones online están a tu disposición para proporcionar cualquier ayuda que necesite.”
Factores clave en el diseño de estaciones de bombeo
Entre los parámetros más relevantes, se destacan los siguientes:
Suministro eléctrico y fiabilidad operativa: Los cortes de energía, aunque poco frecuentes en algunas regiones, deben contemplarse en el diseño. Además, el cambio de secuencia de fases durante tareas de mantenimiento puede provocar fallos críticos. Soluciones como el relé de secuencia de fases Grundfos MP204 permiten evitar que la bomba se active si la secuencia es incorrecta, protegiendo así la instalación.
Cavitación y NPSHr: Es fundamental considerar el NPSHr (Net Positive Suction Head requerido) no solo en el punto de operación, sino en todo el rango de funcionamiento. Se recomienda mantener un margen de seguridad de al menos 0,5 metros, aunque este puede variar en función de la aplicación.
Diseño de rejas y vertederos: Los vertederos obstruidos o con acumulación de residuos pueden provocar flujo desigual, pérdida de presión y formación de vórtices, afectando negativamente al rendimiento de las bombas. Por ello, es crucial mantener las rejas limpias y correctamente diseñadas.
Reducción de zonas muertas: Minimizar las áreas donde se acumulan sedimentos contribuye a un mejor funcionamiento. Además, disminuir el recorrido del rascador mediante un diseño eficiente reduce significativamente los bloqueos.
Estructura de soporte de rejas: Las rejas deben estar formadas por paneles verticales, apoyados también en estructuras verticales. Nunca se deben instalar de forma horizontal, ya que esto puede generar flujos irregulares y afectar la estabilidad hidráulica.
Distancia de seguridad respecto a la bomba: La salida de la reja debe situarse a una distancia mínima de seis diámetros de la bomba. Esta medida optimiza la entrada del agua y facilita el mantenimiento.
Gestión eficiente de lodos en estaciones de bombeo
Durante los periodos secos, el nivel del agua disminuye y los lodos tienden a acumularse en el fondo del pozo. Esta situación puede derivar en que el impulsor de la bomba quede enterrado cuando deba volver a funcionar.
Una solución eficaz es la instalación de una bomba de lodos secundaria en un pequeño sumidero independiente dentro del principal. Esta bomba auxiliar permite mantener limpio el fondo durante los periodos sin afluencia de agua.
Consejos técnicos adicionales
Evitar la acumulación de sedimentos en las zonas inferiores de las rejas mejora notablemente el rendimiento del sistema.
Las rejas deben diseñarse siempre en paneles verticales apoyados en pilares verticales.
La accesibilidad para limpieza y mantenimiento debe ser una prioridad desde la fase de diseño.
Comprometidos con soluciones hídricas sostenibles
Grundfos continúa su apuesta por la transformación del sector del agua, ofreciendo soluciones inteligentes, sostenibles y altamente eficientes, sin comprometer la fiabilidad ni el rendimiento operativo.
Gracias a una amplia gama de productos y servicios, Grundfos ofrece apoyo en todas las fases del ciclo del agua: desde el suministro urbano, la gestión de aguas residuales y la protección frente a inundaciones, hasta la captación de aguas subterráneas y el riego agrícola.
“Transformando juntos el agua con las soluciones de Grundfos.”
Para más información descriptiva del artículo aquí.
Deja un comentario