
Nexans, referente internacional en soluciones de electrificación y diseño de sistemas de cableado, ha concluido con éxito su Innovation Summit 2025, celebrado este año en Toronto. El encuentro reunió a perfiles influyentes de los ámbitos de la energía, las políticas públicas, las finanzas y la tecnología, con un propósito común: analizar cómo acelerar la modernización de las infraestructuras de transmisión en un contexto de crecimiento eléctrico sin precedentes, impulsado por la inteligencia artificial, la movilidad eléctrica y la digitalización global.
Bajo el lema “Una nueva era de la electrificación”, la compañía transmitió un mensaje claro: la transmisión eléctrica deja de ser un componente meramente técnico para convertirse en un factor estratégico imprescindible para avanzar hacia un mundo plenamente electrificado.
“La electrificación avanza más rápido de lo que los sistemas actuales pueden soportar.
La transmisión ya no es solo infraestructura: es estrategia.
Las organizaciones que modernicen sus redes hoy definirán la economía energética de mañana.”
— Vincent Dessale, Vicepresidente Ejecutivo Senior de Proyectos Estratégicos y Cuentas Clave, Nexans
En su papel como empresa pionera en Tecno-Electrificación, Nexans destacó su apuesta por la digitalización, la automatización y la inteligencia de red, combinando innovación, sostenibilidad y eficiencia para evolucionar hacia infraestructuras de transmisión más resilientes, conectadas y preparadas para soportar los retos de la transición energética global.
Durante las sesiones del Summit, los expertos subrayaron cómo la simplificación de los procesos administrativos, el fortalecimiento de las cadenas de suministro, y la aplicación de nuevas soluciones digitales están redefiniendo la gestión de la red eléctrica, transformándola de un posible cuello de botella en un verdadero acelerador del crecimiento sostenible.
Principales ideas extraídas del encuentro
La transmisión como eje estratégico: el valor de las inversiones y la capacidad de resiliencia dependen cada vez más del rendimiento de la red eléctrica.
Infraestructuras preparadas para el futuro: desde la fabricación de cables hasta el desarrollo de talento especializado y la agilización de permisos, todo se convierte en una prioridad inmediata.
Digitalización y optimización avanzada: tecnologías como el dynamic line rating, los flujos de potencia modulares o los digital twins están revolucionando la forma de gestionar y ampliar la capacidad de transmisión.
Colaboración global imprescindible: la coordinación entre empresas, entidades reguladoras, industria y grandes consumidores resulta esencial para que las infraestructuras crezcan al ritmo de la demanda energética mundial.
