La Península Ibérica se ha consolidado como un punto estratégico clave dentro del proceso de transformación digital global. Gracias a su ubicación geográfica privilegiada, su excelente red de interconexión, la disponibilidad de suelo industrial y su potencial en energías renovables, el sur de Europa se posiciona como líder de la revolución digital, atrayendo proyectos de grandes compañías tecnológicas como Amazon, Microsoft u Oracle.
En este escenario, el sector de los centros de datos atraviesa un periodo de crecimiento acelerado y de alta demanda energética, impulsado especialmente por el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA). Este dinamismo se refleja en su impacto económico: según el Estudio del impacto de los centros de datos en España 2022 elaborado por Spain DC, durante ese año el sector generó el 2,33 % del empleo total en España —más de 480.000 puestos de trabajo— y aportó 73.000 millones de euros a la economía nacional.
Ante este panorama, MIGUÉLEZ se consolida como aliado estratégico del sector, ofreciendo soluciones de cableado eléctrico diseñadas específicamente para Data Centers, con un fuerte compromiso con la innovación, la eficiencia energética y la sostenibilidad medioambiental.
Soluciones sostenibles y de alto rendimiento para centros de datos
El portafolio especializado de MIGUÉLEZ para centros de datos destaca por su versatilidad, su bajo impacto ambiental y su alineación con los principios de la economía circular. Entre sus productos más destacados se encuentran:
AFIRENAS X RZ1-K (AS) 0,6/1 kV: cable con excelente reacción al fuego (Cca-s1b,d1,a1) y mínimo impacto ambiental, que reduce la propagación de llamas y la emisión de humos tóxicos y corrosivos. Disponible en cubierta negra o verde.
AFIREFENIX MICA RZ1-K 0,6/1 kV PH120 (AS+) & SZ1-K 0,6/1 kV PH120 (AS+): garantizan la integridad y continuidad de los circuitos eléctricos durante más de 120 minutos incluso en contacto directo con el fuego.
AFIRENAS-L H07Z1-K TYPE 2 (AS): con reacción al fuego excepcional (B2ca-s1a,d1,a1), es ideal para instalaciones en espacios públicos o de alto riesgo.
AFIRENAS SHIELD Z1C4Z1-K (AS) 300/500 V & RC4Z1-K (AS) 0,6/1 kV: ofrecen protección electromagnética, evitando interferencias en cables de señal y equipos electrónicos cercanos.
AFIREFENIX SHIELD SOZ1-K (AS+) 300/500 V PH120: combina resistencia al fuego (PH120) y protección electromagnética, ideal para circuitos de seguridad y alarma.
PRECAB Z1-K: tubo precableado que optimiza tiempos de instalación y recursos, perfecto para montajes en pared, hormigón, falsos techos o suelos técnicos.
TERRANAX: conductor de cobre desnudo que garantiza sistemas de puesta a tierra fiables y duraderos.
Según los expertos del sector, “La transición digital ha convertido a los centros de datos en el nuevo motor económico del siglo XXI”. Esta afirmación refleja cómo, más allá de su impacto directo, el ecosistema de los Data Centers impulsa la economía digital. De acuerdo con el IDC EMEA Cloud Survey 2023, las prioridades de las empresas al elegir plataformas en la nube —como la seguridad (44%), el cumplimiento normativo (31%) y la sostenibilidad (25%)— consolidan a España como un mercado confiable y competitivo en Europa, atrayendo inversiones y fortaleciendo el tejido tecnológico nacional.
Compromiso medioambiental y economía circular
MIGUÉLEZ reafirma su compromiso con el planeta a través de un proceso de fabricación responsable, respaldado por un Sistema de Gestión Ambiental (S.G.A.) y por la implementación de principios de economía circular. La compañía emplea materias primas recicladas (como cobre y plásticos de embalajes), utiliza envases 100 % reciclables, y promueve la reducción del uso de madera certificada en sus bobinas PEFC/FSC gracias a su programa “Bosques Viajeros”. Además, mantiene una estrategia activa de reducción de la huella de carbono, reforzando su liderazgo en sostenibilidad dentro del sector eléctrico.
Guía técnica para profesionales del sector
Para ampliar información sobre sus productos y soluciones, MIGUÉLEZ invita a los profesionales a consultar su nuevo dosier para Data Centers. Escaneando el código QR, se puede acceder a una guía técnica completa que recoge todos los detalles necesarios para diseñar y mantener una infraestructura digital eficiente, segura y sostenible.