
Con motivo del World Toilet Day 2025, Geberit recuerda la importancia de seguir invirtiendo en baños y sistemas de saneamiento preparados para los retos del futuro. Desde 2008, la compañía desarrolla diversos proyectos sociales centrados en la formación de profesionales y en el suministro de agua potable, infraestructuras sanitarias y baños en condiciones a comunidades vulnerables en diferentes regiones del mundo.
A pesar de los constantes avances tecnológicos y sociales, existe una realidad que permanece inalterable: la humanidad siempre necesitará inodoros. Un sistema de saneamiento adecuado es esencial para prevenir enfermedades y garantizar un entorno limpio y saludable para la población.
Este año, el lema del #WorldToiletDay pone el foco en esta necesidad universal: "Siempre necesitaremos el inodoro. Hagamos que los inodoros sean aptos para el futuro, ahora". La campaña subraya que los sistemas de saneamiento enfrentan una presión creciente debido al aumento de la demanda, los efectos del cambio climático, el deterioro de infraestructuras antiguas y la insuficiente inversión pública. Por ello, se destaca la urgencia de promover inodoros resilientes, sostenibles y accesibles para todas las personas, independientemente del lugar donde vivan.
Los datos recogidos por Geberit a partir de cifras de Naciones Unidas con motivo del Día Mundial del Saneamiento reflejan una situación todavía alarmante. En la actualidad, casi el 50% de la población mundial —unos 3.400 millones de personas— no dispone de un sistema de saneamiento gestionado de forma segura. Además, 354 millones de personas continúan practicando la defecación al aire libre, aumentando la exposición a enfermedades y riesgos, especialmente entre mujeres y niñas.
Como referente en porcelana sanitaria y tecnología para el baño, Geberit mantiene un compromiso activo con la mejora del saneamiento global. La compañía impulsa la formación de nuevos instaladores y desarrolla anualmente iniciativas destinadas a proporcionar baños seguros, redes de agua potable y condiciones higiénicas adecuadas en diversas comunidades del planeta.

Entre sus líneas de actuación, destaca el apoyo a la formación de jóvenes fontaneros en Kenia, un programa promovido junto a la Fundación Hilti que tiene como finalidad ofrecer oportunidades profesionales a los jóvenes y contribuir al desarrollo de sus comunidades. A esto se suma el trabajo que Geberit realiza cada año desde 2008 a través de equipos de voluntariado, integrados por jóvenes empleados y especialistas en instalaciones y formación de Geberit Suiza, quienes colaboran directamente en proyectos locales coordinados con las delegaciones de venta de cada país.

La compañía reafirma así su compromiso de garantizar un acceso digno al saneamiento. En los últimos años ha llevado a cabo intervenciones en países como Camboya (2024), India (2023), Turquía (2022), Ucrania (2021), Camboya (2019) o Marruecos (2018), entre otros, demostrando una trayectoria consistente y una clara voluntad de mejorar la higiene y la salud pública en todo el mundo.
