Los nuevos sistemas de almacenamiento de energía en baterías eliminan las barreras económicas y operativas, facilitando a las empresas la diversificación de su mix energético.
Esta propuesta permite pasar de un modelo CapEx a OpEx, evitando inversiones iniciales y ofreciendo beneficios garantizados desde el primer día.
ABB ha presentado su innovador Sistema de almacenamiento de energía en baterías como servicio (BESS-as-a-Service), una solución flexible que no requiere inversión de capital y que está diseñada para acelerar la adopción de energías limpias, resilientes y asequibles. Se trata del primer modelo de una nueva generación de servicios enfocados a derribar los obstáculos que frenan la incorporación de tecnologías sostenibles y a impulsar la transición de las industrias hacia el objetivo de cero emisiones netas.
Con el aumento previsto en la demanda global de almacenamiento energético, el BESS-as-a-Service de ABB se convierte en una herramienta clave para que las empresas alcancen la independencia energética y refuercen su compromiso con la sostenibilidad. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la capacidad de almacenamiento mundial se multiplicará por seis de aquí a 2030¹, y el segmento comercial e industrial crecerá casi por diez, llegando a los 560 GWh². Estas cifras ponen de manifiesto la importancia estratégica del almacenamiento de baterías para lograr sistemas eléctricos más limpios y resilientes.
La propuesta de ABB, que no requiere inversión inicial, está dirigida a una amplia gama de sectores —desde centros de datos hasta logística, transporte y edificios comerciales—, permitiendo acceder a almacenamiento energético avanzado mediante una tarifa de servicio trimestral.
La oferta incluye hardware, software y soporte integral, con ABB gestionando todo el ciclo de vida: desde la implementación y el mantenimiento hasta la optimización. De este modo, las compañías pueden concentrarse en su actividad principal mientras mejoran su eficiencia energética, su resiliencia y su sostenibilidad a largo plazo. Además, el sistema ha sido diseñado para ser independiente de la tecnología, lo que garantiza compatibilidad con cualquier tipo de batería y permite aprovechar los últimos avances sin quedar limitados a un único proveedor.
El modelo BESS-as-a-Service está respaldado por garantías de rendimiento, incluye la cobertura de los costes de mantenimiento y gestiona las comisiones relacionadas con el comercio de energía. ABB se encarga de facilitar la participación en el mercado eléctrico, lo que permite a los clientes obtener de forma inmediata beneficios económicos mediante la venta de excedentes energéticos.
Stuart Thompson, Presidente de la División de Servicios de Electrification Service de ABB, declaró:
«En el volátil mercado energético actual, las empresas necesitan fiabilidad y previsibilidad de costes por encima de todo. Los clientes nos dicen que, aunque quieren implantar las últimas tecnologías para mejorar la seguridad energética y reducir sus emisiones y costes, se enfrentan a obstáculos financieros. Al pasar de los gastos de capital a un planteamiento más previsible de los gastos operativos, el BESS-as-a-Service de ABB permite a las empresas reforzar inmediatamente su seguridad energética, reducir drásticamente los picos de demanda y generar nuevas fuentes de ingresos. Consideramos que BESS-as-a-Service no es sólo una nueva oferta, sino una palanca estratégica para el crecimiento y la innovación de la división. Vemos un potencial significativo para ampliarlo a escala mundial, especialmente a medida que más industrias buscan vías flexibles y de bajo riesgo hacia la descarbonización.»
Actualmente, ABB está llevando a cabo estudios de viabilidad con potenciales clientes para garantizar beneficios económicos desde el primer día de implementación. Esta evaluación es condición indispensable antes de la instalación, asegurando así un impacto financiero positivo inmediato.
Con el fin de reforzar esta propuesta, ABB colabora con un ecosistema de socios estratégicos, especializados en software de monitorización energética, análisis de datos y modelización financiera, ampliando así las capacidades de BESS-as-a-Service.
Thompson añadió:
«Con BESS-as-a-Service, estamos redefiniendo la economía de la adopción de energías limpias, ofreciendo la flexibilidad y la rentabilidad financiera que las empresas necesitan para descarbonizarse con confianza. Permite a las empresas adoptar soluciones energéticas avanzadas sin la presión financiera de grandes inversiones de capital y les permite tomar el control de sus necesidades energéticas, fortalecer su resiliencia y desbloquear un nuevo valor de sus activos».