La digitalización se consolida como un pilar clave en la transformación del sector industrial, especialmente en lo que respecta a una gestión energética más eficiente. Tecnologías como la monitorización en tiempo real, el Internet de las Cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial (IA) permiten a las empresas optimizar sus procesos, reducir gastos y avanzar hacia una mayor sostenibilidad ambiental.
Soluciones como DIRIS Digiware de SOCOMEC son un claro ejemplo del potencial de la digitalización aplicada a la energía. Esta tecnología permite a las organizaciones mantenerse competitivas en un entorno cada vez más exigente y globalizado, al mismo tiempo que les ayuda a cumplir con sus metas medioambientales.
La industria ante una transformación energética inevitable
El sector industrial continúa siendo un motor esencial en la economía global, representando, según datos de la ONU, cerca del 30% del PIB mundial en 2022. Sin embargo, este ámbito está experimentando una transformación profunda, impulsada por la necesidad de eficiencia energética y la adopción de soluciones digitales.
Conforme a la International Energy Agency (IEA), el consumo energético industrial supone aproximadamente un 38% del consumo energético mundial, una cifra que también impacta significativamente en las emisiones globales. La Comisión Europea estima que el sector representa hasta un 25% de las emisiones de CO₂ del continente.
La buena noticia es que la digitalización podría suponer un punto de inflexión. Según proyecciones del mismo organismo, si se implementan tecnologías avanzadas de eficiencia energética y digitalización, las emisiones del sector industrial podrían reducirse hasta un 30% para el año 2050.
Monitorización en tiempo real como ventaja competitiva
En un contexto donde la presión por ser más ágiles, eficientes y responsables con el medio ambiente es cada vez mayor, las empresas necesitan herramientas que les proporcionen información precisa y en tiempo real. Es aquí donde la monitorización industrial juega un papel decisivo.
Gracias al uso de sensores inteligentes, dispositivos IoT y plataformas de software avanzadas, las compañías pueden controlar y analizar el funcionamiento de sus equipos en todo momento. Esto les permite tomar decisiones más informadas y responder con rapidez a cualquier anomalía o ineficiencia.
Entre las principales ventajas de esta monitorización destacan:
Optimización energética: el análisis continuo del consumo permite identificar áreas de mejora para reducir costes y desperdicios.
Ahorro operativo: al detectar fallos o desviaciones a tiempo, se evitan paradas inesperadas y se mejora la productividad.
Compromiso medioambiental: el uso eficiente de los recursos energéticos implica una menor emisión de CO₂ y una mayor alineación con las normativas ecológicas.
Decisiones basadas en datos: los responsables pueden actuar con rapidez al contar con información verificada y actualizada en todo momento.
Cumplimiento normativo: se facilita la supervisión de emisiones y otros parámetros clave para respetar la legislación vigente.
IoT e IA: aliados tecnológicos en la eficiencia energética
La digitalización industrial ha evolucionado al integrar dos tecnologías clave: el Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial. Ambas han revolucionado la forma en que se gestiona la energía, permitiendo procesos más inteligentes, autónomos y sostenibles.
El IoT proporciona la infraestructura de dispositivos que recogen datos en tiempo real sobre el consumo energético y el estado de los equipos. La IA, por su parte, convierte esos datos en conocimiento útil, aplicando algoritmos predictivos para anticipar fallos y optimizar recursos sin intervención humana directa.
Gracias a esta combinación, las empresas pueden:
Prevenir averías mediante el análisis predictivo basado en datos históricos.
Regular el consumo energético ajustándolo automáticamente a la demanda real.
Automatizar decisiones operativas clave para maximizar la eficiencia.
Mejorar progresivamente los procesos a medida que se recopila más información.
DIRIS Digiware de SOCOMEC: eficiencia real con impacto directo
Uno de los sistemas más representativos de esta nueva era digital es DIRIS Digiware, desarrollado por SOCOMEC. Esta solución permite a las empresas realizar una medición precisa del consumo energético y monitorizar su uso en tiempo real, ofreciendo una visión clara del rendimiento de cada instalación.
Además de ofrecer datos actualizados al instante, este sistema incluye funcionalidades como:
Análisis energético en tiempo real, facilitando la optimización inmediata de los recursos.
Mantenimiento predictivo, anticipando posibles averías antes de que se produzcan.
Integración con plataformas BMS, asegurando una gestión integral y automatizada de la energía.
La implementación de DIRIS Digiware se traduce en un ahorro significativo de costes operativos, al evitar consumos innecesarios y reducir los tiempos de inactividad. También contribuye directamente a una menor huella de carbono, alineando a las organizaciones con los objetivos globales de sostenibilidad.