Requisitos para los cables de instalaciones fotovoltaicas

Tanto las instalaciones solares de autoconsumo, como en las de locales pública concurrencia y las huertas solares, necesitan usar cables de alta calidad adaptados para su uso bajo temperaturas elevadas, todo tipo de condiciones climáticas y que ofrezcan grandes prestaciones frente a eventuales incendios. Es por eso que los cables deben ser de clase CPR Ccay deben cumplir con el nuevo estándar a 1500V EN 50618, como los que encontramos en Top Cable.

Cables para autoconsumo o locales de pública concurrencia

Según la normativa europea CPR, la clasificación de cables Cca es la más segura frente a incendios en lugares públicos, por lo que su instalación es obligatoria en locales de pública concurrencia, falsos techos y suelos elevados.

Asimismo, también se deben instalar en las instalaciones interiores de viviendas, edificios de viviendas, locales de reunión, trabajo y usos sanitaros, ya que son no propagadores de incendio y apenas emiten humos.

Top Cable pone a nuestra disposición el cable TOPSOLAR H1Z2Z2-K, certificado por TÜV según EN 50618. Es resistente a los rayos UV, al ozono, la abrasión de la arena y la absorción de agua. Soporta la corrosión, climas y ambientes de frío y calor extremos y se puede instalar en lugares con presencia de agua, con una vida de 30 años.

Cables para huertas solares

Las huertas solares, donde se transforma directamente la energía del sol en energía eléctrica, necesitan un alto volumen cables y deben cumplir con las normativas mencionadas como el estándar 1500V EN 50618, así como ser aptos para su uso bajo temperaturas elevadas y todo tipo de condiciones climáticas.

La firma nos propone el uso del cable TOPSOLAR PV H1Z2Z2-K 1,5/1,5 (1,8) kV DC, diseñado para soportar las condiciones más exigentes entre los paneles y la red BT en corriente continua de una instalación solar. Es resistente a los rayos UV, está libre de halógenos, tiene una vida útil de 30 años a 90ºC.

Por otra parte, su intensidad admisible es superior a los cables convencionales, lo que le permite llegar hasta los 120º en el conductor, brindando un incremento considerable de las intensidades admisibles. Además, es extraordinariamente flexible, facilitando su instalación, es apto para servicio móvil y es compatible con la mayoría de los conectores.

Top Cable también dispone de cables para media tensión y cables de aluminio para huertas solares. Estos van desde el transformador hasta conectar con la red de distribución eléctrica. Así, nos encontramos con dos familias de cables aptos para hueras solares:

-Los aislados en polietileno reticulado (XLPE) como el modelo X-VOLT RHZ1, que destaca por su buena rigidez dieléctrica, bajo factor de pérdidas y su alta resistencia de aislamiento.

-Los aislados con etileno propileno (HEPR), como los cables X-VOLT HEPRZ1, que soportan temperaturas de funcionamiento continuo de 105ºC, con una buena resistencia al envejecimiento térmico y a las descargas parciales.

-Cables de aluminio como el Powerhard RV-AL 1500V.

Finalmente, también encontraremos en su catálogo cables auxiliares para instalaciones en huertas solares como el Topflex H07V-K/Toxfree RZ1 -K (AS) para conectar a tierra los paneles, los Powerflex RV-K/Toxfree RZ1-K (AS) para los sistemas de cctv y alimentación de los motores de los trackers y cables F/UTP categoría 6 y cables de fibra óptica.

Inversores solares EQUINOX de Salicru

La energía solar fotovoltaica es el futuro. Vivimos en un país privilegiado por la cantidad de horas de luz solar que recibimos al año y por nuestro clima. Esto hace que sea una localización perfecta para sacar el máximo rendimiento y provecho de la energía solar.

Seguir leyendo

Real Decreto-ley para promover las energías renovables

Uno de los efectos que ha tenido la pandemia del COVID-19, es que los gobiernos europeos han empezado a ponerse en marcha para crear políticas medioambientales y climáticas que ayuden a recuperar la economía. Dentro de este European Green Deal, el Consejo de Ministros español ha aprobado el Real Decreto-ley 23/2020, que aprueba medidas energéticas y de otros ámbitos para la reactivación económica. Aquí os contamos los puntos principales de sus cuatro bloques.

Seguir leyendo

¿Qué hacer con los paneles solares usados?

¿Qué hacer con los paneles solares usados?

La energía solar está viviendo un gran momento gracias al abaratamiento y el descenso del coste sobre las instalaciones de energía solar producido en los últimos años, que ha conseguido que esta energía renovable sea más accesible que nunca. Seguir leyendo