Schneider Electric y la movilidad eléctrica en toda la cadena de valor

La movilidad eléctrica ya es una realidad que, cada vez más, forma parte de nuestro día a día. Schneider Electric ha desarrollado una solución completa y escalable para vehículos eléctricos pensada para adaptarse a las necesidades de los usuarios según el sector, la ubicación, la capacidad o los tiempos de carga.

Así, la firma nos presenta los cargadores de la serie EVlink, que cuentan con más de 125.000 puntos de recarga en todo el mundo y con el certificado Green Premium. Estos cargadores proporcionan seguridad, confiabilidad, captación de datos y analítica, permitiendo a sus usuarios conseguir un mayor rendimiento, gestionar el uso de la energía y ahorrar.

Esta gama está formada por soluciones personalizadas para parkings públicos, semi públicos y privados. También cuentan con soluciones domésticas con EVlink Modo 2 y EVlink Wallbox. La primera realiza la carga del vehículo en una toma doméstica, permitiendo cargar hasta 16 amperios e integra todas las protecciones establecidas por la ITC BT-52.

En cuanto a EVlink Wallbox, se trata de un sistema creado para su uso en exterior e interior. Dispone de una llave de seguridad, con montaje en pared y un diseño único. Además, nos permite detener y reiniciar la carga de un modo sencillo; limitar la potencia o programar sus horas.

En cuanto a las soluciones para oficinas, espacios de trabajo y comercios, Schneider nos proporciona una completa oferta con opción de integrarla en los diferentes softwares de control de edificios. Asimismo, incluye servicios de consultoría, desde la planificación al mantenimiento; cargadores inteligentes de una toma como el EVlink Smart Wallbox y de dos tomas como el EVlink Parking, que ofrecen seguridad, conectividad, acceso RFID, captura de datos y análisis de la información.

También incluye la integración a su sistema de gestión de cargas, que permite la instalación entre 2 y 1000 puntos de recarga en modo dinámico, la configuración por zonas y programación por horas.

Al mismo tiempo, podemos ver y monitorizar la infraestructura en tiempo real a través del acceso web, lo que nos permite integrar los equipos de CA y CC; distribución eléctrica con equipos de media y baja tensión seguros y resistentes; gestión de energía y microrredes para optimizar el consumo de energía de las unidades de carga para el vehículo eléctrico; almacenamiento de batería que optimiza el uso de la red y permite una mejor gestión de las energías renovables y, finalmente, servicios de mantenimiento predictivo IIoT y gestión de operaciones, combinado con análisis de datos que minimizan el gasto operativo y ayudan a eliminar el tiempo de inactividad.

Todas las instalaciones de estos productos se deben realizar por un electricista, que comprobará la distribución eléctrica y la actualizará si es necesario.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>