
Todos los profesionales de la industria saben que las unidades de aire acondicionado producen condensación cuando enfrían el aire dentro de una habitación. Si el líquido resultante, conocido como condensado, no se puede drenar solo por gravedad, se debe eliminar con una bomba pequeña. Estas minibombas pueden generar ruido, lo que te puede incomodar si estás en una habitación tranquila.
Según las pruebas de laboratorio realizadas según la norma ISO 3744, las minibombas de Sauermann se encuentran entre los modelos más silenciosos del mercado. Por ejemplo, la bomba Si-30 es el epítome de la discreción, produciendo solo 20 dB(A) en funcionamiento, un nivel de presión de sonido que apenas lo detectas.
Ruido intrínseco y vibraciones
Para medir (y, lo que es más importante, comparar) el ruido generado por las bombas de pistón es importante utilizar una norma ISO detallada para que te proporcione un método para medir y calcular el resultado final.

Estas pruebas acústicas se realizan en un entorno de laboratorio controlado, por lo que solo miden el sonido generado por la bomba que está suspendida durante la prueba y aislada de su entorno. En consecuencia, estas mediciones de laboratorio no tienen en cuenta la vibración de objetos y estructuras que la bomba toca o a los que está fijada en situaciones del mundo real.
Estas vibraciones viajan desde la bomba a su soporte, a su cable de alimentación y, especialmente, a las tuberías flexibles de PVC por donde se drena el condensado. Si estos componentes también comienzan a vibrar, inevitablemente crearán ondas de sonido y ruido. A veces, si estos materiales vibran a la frecuencia de resonancia correcta, se pueden volverse todavía más fuertes. Cuando se trata del ruido generado por las bombas de eliminación de condensados en las unidades de aire acondicionado, aquí es donde radica el quid del problema.
Mantener silenciosas las tuberías de eliminación de condensados
Como puedes ver, es vital pensar detenidamente sobre la instalación del sistema de eliminación de condensados en su conjunto. Evitar que, incluso la más mínima vibración, viaje a través del sistema. Esta es la prioridad número uno.
También es importante recordar que algunas bombas pueden producir ruido hidráulico. Esto es causado por la succión de agua, especialmente cuando hay burbujas de aire en el líquido. Las bombas de pistón de Sauermann cuentan con un sistema de detección que está diseñado para eliminar este problema porque evita que la bomba aspire aire al mismo tiempo que el condensado. También vienen con un segundo sistema: un dispositivo Drain Safe en forma de Y que significa que la bomba nunca succionará aire cuando se ponga en marcha.

Sauermann ha querido dejarte unos consejos para que puedas mantener la unidad de aire acondicionado funcionando de la manera más silenciosa posible:

Puedes ver algunos de estos consejos en su guía de video de montaje.
Ruido y silencio: de la teoría a la práctica
El sonido se mide en una unidad conocida como decibelios. Por ejemplo, la bomba Si-30 produce un sonido medido a 20 dB(A). Pero el sonido es un fenómeno complejo y subjetivo. Aquí te dejamos una breve explicación de cómo funciona.
A medida que una onda de presión se mueve a través del aire a una frecuencia determinada, nuestros tímpanos perciben esta variación de presión como sonido. La unidad correspondiente, el decibelio, tiene por tanto la poco envidiable tarea de representar tanto la presión acústica como una sensación auditiva subjetiva.
El rango de presión al que es sensible el oído humano es muy amplio, desde 0,000002 hasta 200 Pascales. Es por eso por lo que el decibelio es una unidad logarítmica, porque permite comprimir este inmenso rango en una banda más estrecha de valores que nuestro cerebro puede calcular.
Pero también es importante recordar que el decibelio no es un valor absoluto. Es una medida de volumen relativo, por lo que una afirmación como “dos autos son dos veces más ruidosos que un solo auto” en realidad no es cierta. Y como esta escala es relativa, cuando percibimos un sonido que para nuestro oído es el doble de fuerte que otro sonido, eso no significa que sea el doble de valor en términos de decibelios. De hecho, una duplicación del volumen se traduce en un aumento de 10 dB.

Según esta escala, para un oído sano, una aspiradora es 32 veces más ruidosa que una bomba Si-30 (una diferencia de 5×10 decibelios, o 25 = 2x2x2x2x2 = 32). El siguiente cuadro proporciona una representación visual fácil de entender de cómo aumentan los niveles de sonido, medidos en decibelios. Esto se conoce como curva exponencial, en la que el volumen aumenta con cada incremento de 10 dB, lo que representa mejor cómo percibe el sonido el oído humano. Mirando esta curva, es fácil imaginar lo doloroso que sería el sonido de 180 dB generado por un motor de cohete.

Entonces, la bomba Si-30 tiene un índice de sonido de 20 dB(A). Quizás te preguntes qué significa la “(A)”. Te explicamos: al medir un valor en decibelios, es importante recordar que el oído humano percibe los sonidos en algunas frecuencias mejor que en otras. Para reflejar con mayor precisión cómo percibimos el sonido, utilizamos un sistema agregado (“ponderado A”) basado en los siguientes valores predefinidos:

El valor dB(A), generalmente más bajo que el valor absoluto, se obtiene después de aplicar estas ponderaciones, representando más fielmente cómo nuestros oídos experimentan un sonido determinado.
Existe un último detalle que es crucial y que no debes pasar por alto, es la distancia que recorre un sonido antes de llegar a nuestros oídos. Las ondas de sonido pierden energía a medida que viajan, por lo que la distancia desde la fuente es un parámetro clave en los estándares para medir los niveles de sonido.
La mayoría de las normas aplican una distancia uniforme de un metro. Pero una vez más, es importante pensar en términos relativos: en el aire y sin obstáculos, la presión del sonido disminuye en 6 dB por cada duplicación de la distancia desde una fuente puntual. Además, este valor puede variar según el tipo de sonido en cuestión, si las ondas de sonido rebotan en la esquina de una pared y muchos otros factores.

En resumen, la acústica es una ciencia compleja influenciada por innumerables variables ambientales y la subjetividad de la percepción humana.
¡Después de todo, el sonido está en el oído del espectador!