¿Qué es la tecnología 5G?

¿Qué es la tecnología 5G?

Desde hace unos meses es cada vez más común oír hablar de la próxima llegada de la tecnología 5G. Es cierto que se escucha sobretodo en sectores como los de las teleoperadoras, pero este nuevo sistema también va a llegar a otros sectores e industrias.

Es cierto que muchas veces se usan los nombres de las nuevas tecnologías de un modo comercial, para demostrar que se trata de marcas innovadoras o de prestigio, y esto puede terminar por diluir el concepto, cosa que hace que el receptor no tenga realmente claro sobre lo que le están hablando ni de su magnitud.

La llegada del 5G será como pasar de una carretera de un carril a una de 4. Se trata de una tecnología que va a actualizar y evolucionar todas las infraestructuras de comunicación y de red. De este modo, estas podrán soportar una mayor cantidad de tráfico, más dispositivos conectados y ofrecerá una mayor velocidad de navegación y de transmisión de datos.

Poder navegar más rápido nos puede parecer ya un gran avance pero, la verdadera revolución, estará en toda la infraestructura de red que no vemos. Al tener que soportar más cantidad de datos y dispositivos, como todo lo relacionado con el IoT o el IIoT, se necesita una estructura de red escalable y económica.

Para lograr esto, se van a implementar 2 cambios. Uno es la virtualización o cloud computing. Esto quiere decir que ordenadores de propósito general ejecutarán un software que les permitirá simular cualquier dispositivo (switch, router, firewall…). Al virtualizar estos elementos, se consigue un escalado de la infraestructura a un coste más bajo.

El otro cambio es la softwarización de los elementos y de la gestión de la red. Así, las funciones de red dejan de estar ligadas a una tecnología hardware. Además, esto permitirá programar la red para que de respuestas a necesidades concretas de un modo dinámico. Así, por ejemplo, los sistemas de seguridad de los vehículos  podrán tomar decisiones que dependerán de la información que les llegue a tiempo real.

Como hemos dicho, las operadoras telefónicas serán de las primeras en aplicar este cambio, puesto que gestionan y proveen la infraestructura pero, no son las únicas participantes. Para poder aprovechar estos “carriles de más”, se necesitan aplicaciones que requieran de este espacio extra, así como de desarrolladores de las tecnologías que permitan todo esto. En estas manos está el futuro de una red cada vez más rápida y versátil para todos.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>