
El segundo dividendo digital ya es una realidad que ha llegado a nuestras casas. Con esta nueva tecnología, ha tocado adaptar nuestras antenas y equipos para poder disfrutar de unas retransmisiones en mejores condiciones y, para muchos usuarios, ha llegado el momento del engorroso resintonizado de los canales en sus televisiones. Pero también hay que hablar de otras necesidades de producto que han surgido con esta novedad.
Así, LAZSA ha contribuido a estas nuevas necesidades del mercado con la fabricación de un cable coaxial que cumple con la normativa del ICT2. Además, con este cable se consigue un mejor aprovechamiento de la innovación tecnológica en los servicios audiovisuales televisivos, en particular la implantación de la televisión de alta definición (HD) y la introducción de la ultra-alta definición (UHD).
Con el avance de las tecnologías de reproducción y de visionado, los usuarios somos cada vez más exigentes con las calidades a las que queremos ver nuestros contenidos favoritos en nuestras pantallas. Los nuevos dispositivos UltraHD, OLED, QLED, Nanocell, y el fácil acceso a contenidos optimizados para un visionado en alta calidad en las plataformas de contenidos, hacen que el resto de implicados en el sistema de emisión tengan que crear productos que estén a la altura de estos requisitos. Deben llevar la gran calidad de la antena a la televisión.
Así, el nuevo cable TV PLUS 5G CLASE A+ FRLSZH+UV es el empujón que necesitan los equipos de difusión para trabajar con tecnologías de mayor eficiencia espectral, como pueden ser los formatos de vídeo avanzados (por ejemplo, HEVC), tecnologías de transmisión de señales (por ejemplo, DVB-T2) o el parque de aparatos receptores de televisión digital terrestre para poder recibir estas emisiones.
Finalmente, debemos hablar sobre las características de estos nuevos cables coaxiales de antena, podemos destacar que tienen un conductor de cobre rígido de alta conductividad con un 99,99% de pureza, skin adherente, dieléctrico de polietileno expanso físico de precisión con gas inyectado que garantiza la estabilidad de los valores de atenuación y pérdidas de reflexión en los cables instalados en intemperie o canalizaciones de urbanizaciones. Por otra parte, su interior está formado por pantallas dobles de lámina de Aluminio con trenza de cobre estañado o pantallas dobles de láminas de Cobre-Poliester + trenza de cobre. La cubierta exterior es Dca de acuerdo a la normativa CPR (CE) 305/2011, libre de halógenos FRLSZH, con una alta protección a los rayos Ultra Violeta (UNE 50267-2-1).

