Nueva gama SpaceLogic KNX Secure

Schneider Electric presenta su nueva gama de productos KNX, los dispositivos SpaceLogic KNX Secure, creados para aportar ciberseguridad a las instalaciones KNX sin necesidad de alimentación externa adicional y ahorrando en costes, cableado, consumo de energía y en espacio.

La ciberseguridad es cada vez más importante debido a la creciente incorporación de dispositivos conectados en hogares y empresas, dispositivos que quedan expuestos a potenciales ataques. Con la aparición de la gama SpaceLogic KNX, se consigue un avance radical al permitir una comunicación interna y externa más segura, rápida y, al mismo tiempo, que logra reducir costes y espacio.

Así, Schneider nos trae los cuatro nuevos dispositivos que conforman la gama SpaceLogic KNX Secure: SpaceLogic KNX IP router, SpaceLogic KNX IP Interface, SpaceLogic acoplador de línea/área KNX y SpaceLogic interface USB.

El SpaceLogic KNX IP router se encarga de proteger la comunicación IP siguiendo el protocolo KNX IP Secure, transportando telegramas KNX desde el bus TP al lado IP KNX y viceversa, de acuerdo con la tabla de filtros incluida. Se puede usar como interfaz IP con hasta 8 canales tunneling. Por su parte, el dispositivo SpaceLogic KNX IP Interface también cuenta con 8 canales de tunneling y permite programar dispositivos KNX a través de la red LAN.

En cuanto al SpaceLogic acoplador de línea/área KNX, acopla dos líneas TP y transporta los telegramas KNX Secure y no KNX Secure, dependiendo de la tabla de filtros. Finalmente, el SpaceLogic Interface USB permite programar dispositivos con y sin KNX Secure.

Esta nueva gama garantiza una protección completa de las instalaciones gracias al uso de los estándares de codificación más avanzados, y proporciona soluciones versátiles y compatibles con los dispositivos de nueva generación, tanto si permiten su uso con como sin KNX Secure; soportan telegramas extendidos y algunos permiten una descarga más rápida de la programación.

Asimismo, si se produce un error, permiten la actualización del software para corregir o extender la función del dispositivo sin necesidad de reemplazarlo. Además, el puerto IP soporta 10/100 Mbit/s, haciendo que la gama sea muy compatible y facilitando el encontrar interruptores IP que encajen.

Finalmente, sus reducidas dimensiones hacen que estos dispositivos ahorren espacio, agilizan su instalación y pueden sustituir dispositivos antiguos de mayor tamaño. Además, al tener un bajo consumo se ahorra en costes y se minimiza su impacto en el medio ambiente.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>