Multisensores: datos, escalabilidad y eficiencia energética con Signify

Meydan Bridge

La integración de multisensores en el alumbrado público es clave para avanzar en el desarrollo de Smart Cities escalables y sostenibles, aprovechando todo el potencial que brindan los ecosistemas IoT de Signify.

En estos momentos de crisis energética, climática y financiera, uno de los aspectos más preocupantes a nivel global es el consumo energético, tanto a nivel monetario como de energía. En este sentido, la firma está muy enfocada en las fuentes de las que proviene energía cuando el uso que le damos a este recurso también tiene un papel primordial.

Si nos vamos a los entornos urbanos, por ejemplo, estos son responsables aproximadamente de 2/3 del consumo de energía a nivel mundial, lo que supone alrededor del 70 % de las emisiones de carbono. Unas cifras que nos hacen pensar que el cambio está en nuestros pueblos y ciudades.

De esta forma, la iluminación puede desempeñar un papel clave en esta transición verde y digital, ya que te permitirá reducir el consumo energético mediante el control de la luz sin necesidad de apagar el alumbrado. Un aspecto que, aunque te ofrece un ahorro importante, lo hace a costa de la calidad de vida de los ciudadanos ya que se reducen los niveles de seguridad, el embellecimiento de las ciudades, la generación de turismo, etc.

Escalabilidad de los espacios urbanos gracias a la iluminación y los multisensores

La renovación del alumbrado público por tecnología LED te permite conseguir unos ahorros directos de hasta un 50 % en el consumo energético y en la factura eléctrica. Si esa misma iluminación se conecta a través de sistemas para la gestión de la iluminación como Interact, los ahorros se podrían incrementar hasta alcanzar el 80 % y servir de base o columna vertebral sobre la que construir un ecosistema de Smart City.

La iluminación inteligente permite mejorar la gestión de los espacios, establecer escenas y programar horarios mediante el control de la luz que se adapten a las distintas necesidades, reforzando a la vez la seguridad y el bienestar de todas las personas.

Paralelamente, para ir un paso más allá en la digitalización y la eficiencia energética de los entornos urbanos, se pueden incorporar multisensores a la infraestructura de iluminación. Bien en la propia luminaria gracias al estándar de interoperatividad ZD4i, como en la columna a la altura que nos interese, mediante un KT de montaje. Esta tecnología posibilita la monitorización del tráfico y la calidad del aire entre otros aspectos, lo que permite mejorar la toma de decisiones estratégicas de la ciudad.

Así, gracias a la tecnología actual, se pueden ir digitalizando los espacios urbanos de una forma escalable y acorde a las distintas necesidades de cada comunidad.

Posibilidades que ofrece la incorporación de multisensores al alumbrado público

El multisensor para aplicaciones de exterior Philips LRI8135/00 está habilitado para funcionar como un controlador autónomo, si se encuentra acoplado en una luminaria no conectada y autónoma, o formar parte de una red local (RF Mesh) que funciona mediante conectividad bluetooth.

Luminaria LED de Philips con el multisensor integrado.

De esta forma, cuando el dispositivo forma parte de una red, al detectar la presencia de una persona o de un vehículo mediante un sensor de movimiento, se incrementará la luz y transmitirá la acción de activación al resto de dispositivos que formen parte de esa red local. Posteriormente, la iluminación volverá a su nivel anterior o en caso de que pase un tiempo determinado sin detectar ningún tipo de movimiento, se apagará.

Guía de aplicación del multisensor de exterior.

Paralelamente, con la incorporación del multisensor al sistema Interact, podrás obtener más información sobre los puntos de luz, como el ruido ambiental o la temperatura ambiente de cara a optimizar todavía más la toma de decisiones de los gestores de la iluminación.  Además, los informes sobre las vibraciones y alteraciones de la luminaria facilitarán las labores de mantenimiento por parte del ayuntamiento, así como la introducción de medidas destinadas a incrementar la seguridad de los ciudadanos.

Avanzar hacia entornos urbanos digitales y sostenibles es clave para llevar a cabo la transición energética y hacer frente a las actuales crisis. La tecnología con la que contamos actualmente te ofrece la oportunidad de llevar a cabo las actuaciones por fases y de forma escalable, en función de las necesidades de cada entorno.

Asimismo, Signify tiene disponible la financiación para hacerlo posible, gracias a las líneas de ayuda de los fondos europeos. ¿Quieres obtener más información? Haz clic aquí.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>