La realidad energética actual mira hacia el sol y MIGUÉLEZ pone a tu disposición una solución segura y fiable para instalaciones fotovoltaicas

Las energías renovables se obtienen a partir de recursos naturales tales como la radiación solar, el viento, el agua, la biomasa y el calor de la Tierra. Estas fuentes son inagotables y se consideran ambientalmente amigables, ya que o bien no generan emisiones de gases de efecto invernadero o su aportación puede ser considerada como sostenible y asumible por el planeta.

La generación eléctrica de origen renovable está experimentando un fuerte crecimiento en todo el mundo debido al continuo aumento de los precios de la energía y a la necesidad cada vez más imperante de detener el cambio climático y sus nefastas consecuencias para las futuras generaciones. Además, el fuerte desarrollo tecnológico y la gran reducción de los costes, está consiguiendo que los usuarios consideren cada vez más estas fuentes de energía como una buena alternativa también desde el punto de vista meramente económico. Miguélez destaca cinco aspectos claros sobre su relevancia:

•- Sostenibilidad medioambiental: Esta es la causa principal que ha promovido grandes inversiones para investigación en las últimas décadas. Las fuentes tradicionales de energía, además de altamente contaminantes, son un recurso agotable y mal distribuido geográficamente. Sin duda su uso ha sido determinante para el desarrollo de la humanidad, pero también han sido causa de tensiones geopolíticas, y como no, del cambio climático.

•- Hasta conseguir el ansiado cambio, necesitamos invertir en Diversificación Energética: Al contar con una variedad de fuentes renovables, se reduce la vulnerabilidad ante las fluctuaciones en los precios del petróleo y el gas natural, lo que proporciona una mayor estabilidad en el suministro de energía.

•- Generación de empleo: El desarrollo y la implementación de proyectos de energías renovables generan empleos en diversos sectores como la fabricación de equipos, la instalación y el mantenimiento de instalaciones y sistemas, la investigación y el desarrollo, entre otros. Esta industria en expansión puede impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo a nivel local y global.

•- Acceso a la energía: Las energías renovables también desempeñan un papel crucial en el acceso a la energía en regiones remotas o subdesarrolladas. Al ser fuentes descentralizadas, permiten llevar electricidad a áreas rurales o a comunidades aisladas que no tienen acceso a redes eléctricas convencionales. Esto mejora la calidad de vida, impulsa el desarrollo socioeconómico y brinda oportunidades en educación, salud y comunicación.

•- Innovación y desarrollo tecnológico: El impulso de las energías renovables ha estimulado la investigación y el desarrollo de tecnologías más eficientes y rentables, como los paneles solares, los aerogeneradores y los sistemas de almacenamiento de energía. Estos avances tecnológicos no solo mejoran la eficiencia, sino que también tienen un impacto positivo en otros sectores de la industria y la sociedad.

Su implementación a gran escala es esencial para lograr una transición hacia un sistema energético más sostenible y garantizar un futuro próspero y limpio para la sociedad.

Un dato que nos pone en situación real: más del 58% de la potencia instalada en España ya es renovable.

En 2022, la fotovoltaica ha sido la tecnología que más ha aumentado, consiguiendo superar a la hidráulica y situándose en estos momentos como tercera en el ranking de fuentes con más potencia instalada: supone casi el 16%. La capacidad de generación renovable asciende ya a más del 58% del total del parque español.

Ese auge fotovoltaico viene determinado por su escalabilidad: Puede ser aplicada en pequeñas instalaciones domésticas y también en grandes huertos solares, en suelos o en cubiertas, incluso sobre el agua de los embalses. El bajo mantenimiento reduce los costes a largo plazo, su descentralización permite instalarla en ubicaciones remotas o aisladas alimentando áreas rurales o de infraestructura limitada y puede consumirse en el mismo lugar que se produce evitando perdidas de transmisión y costes de distribución.

A medida que esta tecnología mejora y los costos disminuyen, se vuelve cada vez más competitiva en comparación con las fuentes de energía convencionales.

Seguridad y fiabilidad con el respaldo de certificación internacional

Las instalaciones fotovoltaicas, tanto fijas como móviles, suelen verse sujetas a condiciones ambientales extremas, siendo necesario utilizar cables con diseños específicos que posean unas prestaciones especiales de endurancia térmica y flexibilidad. Así mismo, suele resultar indispensable que los cables presenten un buen comportamiento frente a condiciones de humedad permanente, incendios, rangos extremos de temperatura o presencia de ciertas sustancias químicas.

Al ser el cableado eléctrico uno de los puntos clave en las instalaciones solares fotovoltaicas, la correcta selección del cable a utilizar será indispensable para conseguir el mejor rendimiento. MIGUÉLEZ pone a tu completa disposición la gama de cables SOLFLEX H1Z2Z2-K como solución segura y fiable para instalaciones fotovoltaicas.

Los cables SOLFLEX están respaldados por la certificación AENOR para el cumplimiento de la normativa internacional IEC 62930 y europea armonizada EN 506181¹.

Al elegir productos certificados por entidades externas, los consumidores pueden tener la certeza de que están adquiriendo productos confiables y que cumplen con los más altos estándares de calidad. Solo confíe en características y prestaciones claras, demostrables y certificadas por entidades externas reconocidas.

La familia de cables SOLFLEX H1Z2Z2-K se compone de una amplia gama de formaciones unipolares flexibles con una tensión asignada de hasta 1,8 kV en corriente continua. Están especialmente diseñados para:

•- La unión en serie de paneles fotovoltaicos.
•- La instalación entre paneles fotovoltaicos y la caja de conexiones, o directamente entre los paneles fotovoltaicos y el inversor cuando no existe caja de conexiones.

Son aptos para instalaciones fijas o móviles, sobre tejados o en otro tipo de integraciones arquitectónicas e incluso en montaje enterrado bajo tubo.

Las especificaciones de los cables SOLFLEX, para circuitos eléctricos de corriente continua en sistemas fotovoltaicos, se han establecido con el objetivo de garantizar una vida útil superior a 30 años teniendo en cuenta las severas condiciones de instalación a las que pueden estar sometidos.

Si quieres conocer más información sobre instalaciones fotovoltaicas, consulta el dossier específico que Miguélez ha preparado.

Respetuosos. Comprometidos.

Sus actuaciones medioambientales se plasman en el establecimiento de un SGA (Sistema de Gestión Ambiental) conforme a la norma ISO 14001.

Además, el compromiso de la firma con el medio ambiente no se limita a la gestión de residuos industriales, sino también a la implementación de sistemas de producción, productos y envases más respetuosos con el Medioambiente.

Todos sus cables cumplen las directivas RoHS (Restriction of Hazardous Substances) y REACH (Registration, Evaluation, Authorization and restriction of CHemicals).

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>