La iluminación sostenible a coste cero es posible

Signify nos muestra un ejemplo que demuestra que conseguir una iluminación urbana sostenible a coste cero es posible, y lo hace con el proyecto que desarrollaron en Pedras da Rainha.

No solo la conciencia de los ciudadanos ha aumentado respecto a la sostenibilidad y el cuidado del planeta, las empresas y autoridades se ven obligadas a cumplir con hitos como los marcados dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible o la Agenda 2030. Esto se traduce en la búsqueda de alternativas que permitan cumplir con los criterios de sostenibilidad marcados y reducir el coste energético.

Para los complejos hoteleros y residenciales esto es un gran reto, puesto que deben cumplir con lo relatado arriba sin perjudicar el confort y bienestar de trabajadores y huéspedes.

Con esto en mente, el complejo residencial Pedras da Rainha (Algarve, Portugal), desarrolló un proyecto empleando en las luminarias SunStay de Philips, consiguiendo la reducción del gaste energético en un 100%, es decir, su consumo es 0.

Frente a la necesidad por renovar las antiguas luminarias al llegar el final de su vida útil, la dirección del complejo apostó por un sistema más energéticamente eficiente, sostenible y con el que se cuida el bienestar de los huéspedes. Así, instalaron el sistema SunStay, basado en luminarias solares lo que les permitió conseguir los objetivos de sostenibilidad impulsados por los diferentes organismos oficiales, ya que se aprovechan los recursos naturales de la zona, cuidando y protegiendo el paisaje único del Algarve.

Al tratarse de una zona con 300 días de sol al año, se consiguió sacar el máximo partido al rendimiento de las luminarias SunStay, logrando la sustitución total de la red eléctrica tradicional por energía 100% solar, lo que se ha traducido en un coste energético cero y un mayor cuidado del entorno. Así, las luminarias instaladas cuentan con paneles fotovoltaicos para producir la energía necesaria para su funcionamiento.

Otra de las ventajas de este sistema de Philips es que prescinde de cableado, mejorando el aspecto del complejo ya que no se necesitan cables, zanjas ni conexión a red eléctrica. Esto también se traduce en una instalación sencilla, rápida y que preserva las zonas verdes.

En cuanto a el resto de características más destacables del sistema SunStay, hay que destacar que estas se pueden encender de manera automática cuando cae la noche y apagar cuando es de día, librando de esta tarea al operario del complejo. Asimismo, estas luminarias cuentan con conectividad vía BLE (Bluetooth Low Energy), por lo que brindan al usuario una regulación sencilla e intuitiva gracias a una app, desde la que se pueden modificar las curvas de intensidad, acceden en tiempo real al estado de la red y gestionar su mantenimiento, optimizando así la autonomía.

Por otra parte, este sistema también cuenta con un encendido con detector de presencia, convirtiendo el paseo nocturno de los huéspedes en un momento mágico en el que las luminarias se encienden y adaptan para ofrecer el máximo confort intensificando la luz cuando pasan más cerca y atenuándola cuando se alejan.

Este es solo un ejemplo de lo que se puede conseguir con este tipo de sistemas y en países afortunados con muchas horas de sol. Un sistema que se puede aplicar a parques, carreteras, zonas urbanas, centros educativos, comerciales, áreas rurales e incluso espacios industriales, el límite lo podrá nuestra ambición y las ganas por ser un poco más responsables con la huella contaminante que dejamos en el planeta.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>