
Uno de los propósitos de Schneider Electric es que dentro de 10 años los hogares inteligentes y sostenibles sean una realidad. Para iniciar este camino hacia la sostenibilidad en la casa domotizada, la firma presentó una gama de nuevas soluciones de energía doméstica inteligente bajo su marca Wiser.
Para conseguir una reducción en el consumo energético de las viviendas residenciales, que en un futuro cercano serán el mayor consumidor de electricidad del mundo, Schneider busca conectar todos los elementos bajo un mismo techo para poder controlar cada dispositivo desde una app, permitiendo que los sistemas interactúen entre si y que se pueda personalizar la casa aumentando el confort, la eficiencia energética y la autosuficiencia.
Estos nuevos productos incluyen sensores y cuentan con capacidad analítica con la que pueden distinguir el tipo de energía que reciben y saber las emisiones de CO2, unos datos que nos ayudan a reducir la contaminación. También hay que destacar que son capaces de realizar predicciones, por lo que nos proporcionan la posibilidad de reducir el consumo de energía y los costes de calefacción en un 50% y, en un futuro, podrán predecir las tendencias de la producción solar para aquellos que empleen este tipo de energía.
Estos son las nuevas soluciones inteligentes y sostenibles:
–Power Tag. Se trata de un sencillo sensor “plug and play” para el panel eléctrico. Esta solución, junto a la gama Wiser, permite que el usuario pueda hacer un seguimiento del consumo de energía en cada habitación y, lo más importante, nos indica cómo se usa esa energía, no solo cuándo se consume. Los habitantes pueden marcar objetivos de consumo de energía mensuales, recibiendo una alerta si el sistema Wiser predice que el objetivo será superado, permitiendo a la gente reducir el uso y evitar el aumento de la factura. Además, en el futuro su sensor nos ayudará a controlar el consumo en términos de emisiones de CO2 para comprender mejor nuestra huella de carbono.
–Acti9 Active. Un producto que nos notificará cada vez que se detecten fallos como sobrecarga o corrosión, permitiendo arreglar cualquier incidencia antes de que se convierta en un problema grave. Una prevención activa que aporta tranquilidad a los propietarios.
–Nuevo sistema de Control de Temperatura. Este controla la temperatura con una precisión extrema, gracias a haber sido impulsado por la IA y el Aprendizaje Automático, y ayuda a reducir las facturas de energía hasta un 50% son renunciar al confort. Su función exclusiva de control habitación por habitación, permite una gestión de la climatización más eficiente. En un futuro, incluirá la función “ventana abierta” que nos avisará so se deja una ventana abierta, deteniendo la calefacción y reactivándola cuando se cierre la ventana.
Unas soluciones que ya no son ciencia ficción. Con Schneider Electric la sostenibilidad, el confort y el hogar inteligente son una realidad al alcance de todos.