¿En qué consiste un cable de Media Tensión?

Los cables de Media Tensión tienen una composición única que los hace adecuados para el uso con este tipo de tensión, así como para las aplicaciones y proyectos para los que se emplea.

En esta entrada, Top Cable nos hablará de cada una de las partes que conforman este tipo de cable (conductor, semiconductora interna, aislamiento, semiconductora externa, pantalla metálica, protección contra el agua, cubierta interior, armadura y cubierta exterior), así como las propiedades que aporta cada una de ellas.

Conductor. Este se encarga de transportar la corriente eléctrica y es la parte central del cable. Se trata de elementos de sección circular y están formados por alambres cableados en capas concéntricas (clase 2). Se crean con cobre electrolítico recocido o aluminio electrolítico de alta pureza.

Pantalla semiconductora interna. Esta recubre el conductor y sirven para mejorar la distribución del campo eléctrico en la superficie del conductor. Está realizada con compuestos poliméricos con alta concentración de negro de humo, que proporciona la propiedad semiconductora. Es un material reticulado y adherido al aislamiento.

Aislamiento. Es un componente crítico del cable. Este soporta el elevado campo eléctrico del interior. La tensión máxima que soporta viene dada por el material y espesor del aislamiento, que es mayor conforme aumenta la tensión asignada al cable. El aislamiento se consigue con polietileno reticulado, etileno-propileno de alto módulo y etileno-propileno.

Pantalla semiconductora externa. Recubre por completo el aislamiento. Está hecha con compuestos poliméricos con alta concentración de negro de humo, que les da la propiedad semiconductora. El material está reticulado y en contacto con el aislamiento. Normalmente, se usan semiconductoras pelables, parcialmente pegadas al aislamiento para facilitar la preparación de las conexiones.

Pantalla metálica. Esta pantalla está en contacto con la semiconductora externa. Está formada por fibras de cobre colocadas en hélice, recubriendo uniformemente todo el perímetro del cable.

Protección contra el agua. Los cables -OL cuentan con una cinta de material higroscópico bajo la cubierta, que impide la propagación del agua. En cables -2OL también se incluyen una serie de hilos de material higroscópico en el conductor.

Cubierta interior o asiento. Los cables armados llevan una cubierta de separación (asiento de armadura) entre la pantalla metálica y la armadura. Está realizada con el mismo material que la cubierta exterior.

Armadura. Esta se emplea para mejorar la protección del cable de agresiones externas. Se recomiendan para instalaciones con riesgo de roces, golpes y agresiones mecánicas. La armadura se hace con alambres o flejes metálicos colocados en la cubierta interior y el metal empleado es el aluminio.

Cubierta exterior. Es la capa más externa del cable y la encargada de protegerlo de las agresiones mecánicas y químicas del entorno. Es un recubrimiento uniforme y continuo, normalmente de color rojo, que es totalmente estanco y altamente resistente a golpes, abrasiones y a la acción de la intemperie. Se realiza en PVC y poliolefinas de halógenos.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>