Diferencias entre instalaciones monofásicas y trifásicas

Elegir el tipo de instalación eléctrica para nuestro proyecto es esencial para acertar con las necesidades que este vaya a tener una vez realizado y para evitar accidentes ya sea por insuficiencia de potencia o por todo lo contrario, además, esto nos ayuda a hacer un gasto más racional y sostenible de la energía, reduciendo nuestra huella de carbono.

Así, en esta entrada vamos a conocer las principales diferencias entre una instalación monofásica y una trifásica con la ayuda de Top Cable.

Una instalación eléctrica monofásica, también llamada instalación eléctrica monofásica domiciliaria, tiene una sola fase con una única corriente alterna y cuenta con una potencia contratada de hasta 10KW. Esta es la instalación más común en nuestros domicilios.

Por otra parte, una instalación eléctrica trifásica, tal y como indica su nombre, está formada por tres fases. Tres corrientes alternas diferentes que sirven para dividir la instalación en diferentes partes a las que llega una potencia constante. Hoy en día, sus potencias normalizadas se adaptan a los 400 voltios a través de una conexión trifásica a 220v.

Una vez descritas las diferencias entre cada tipo de instalación, también hay que conocer de primera mano los materiales y cables que necesita cada una para realizar una buena instalación que funcione correctamente y sin sobresaltos.

Cables necesarios para una instalación monofásica

Este tipo de instalaciones solo necesitan dos tipos de cables para su correcto funcionamiento: cables bipolares (dos conductores): azul para el neutro y marrón para una fase o cables tripolares (con tres conductores): azul para el neutro, marrón para una fase y amarillo-verde para el cable de tierra. Un ejemplo de cable bipolar sería el cable armado TOXFREE ZH RC4Z1-K (AS) de Top Cable.

Los cables monofásicos pueden tener dos o tres hilos conductores dependiendo de las fases eléctricas, compuestos por hilo o cable azul neutro, cable o hilo marrón para una fase y el hilo o cable amarillo-verde para el cable de tierra.

Cables necesarios para una instalación trifásica

Este tipo de instalación necesita otro tipo de cables que se ajusten mejor a sus necesidades:

Cables trifásicos: Tripolares con tres conductores, siendo estos gris, marrón y negro o cables Tetrapolares con cuatro conductores: gris, marrón y negro para las tres fases y azul para el neutro.

Cables tetrapolares (con cuatro conductores). Emplean los colores gris, marrón y negro para las tres fases y amarillo-verde para tierra. Un ejemplo de este tipo lo encontramos en el cable de potencia TOXFREE ZH RZ1-L (AS).

Cables Pentapolares. Se trata de cables con cinco conductores: gris, marrón, y negro para las tres fases, amarillo-verde para tierra y azul para el neutro, como el cable de goma XTREM H07RN-F.

Una vez conocidos los diferentes tipos de cables y las necesidades que tiene cada tipo de instalación, solo queda elegir el que mejor se adapte a lo requisitos para conseguir un funcionamiento seguro y de calidad.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>