Descubre las diferencias entre conmutador de cruce e interruptor

Cada vez somos más conscientes de la importancia de contar con todas las soluciones y mecanismos necesarios para lograr el nivel de confort deseado en nuestro hogar. En ocasiones, esto se traduce en estancias con hasta tres mecanismos como en los dormitorios con, por ejemplo, uno en la entrada y otro al lado de la cama. Para que podamos encender y apagar la luz con ambos, necesitamos un conmutador de cruce instalado correctamente, tal y como nos cuenta Simon.

Para conseguir encender y apagar un mismo punto de luz necesitamos un interruptor conmutado y, si necesitamos 3 mecanismos, habrá que instalar un conmutador de cruce. Estas son las diferencias entre ellos.

-Interruptor normal. Nos permite encender y apagar con un solo mando. Está formado por dos contactos, son los más comunes en casa y ahora incluso existen inteligentes, que se pueden controlar remotamente.

Conmutador simple. Con él podemos controlar un mismo punto de luz desde dos mandos diferentes. Es el más común en los pasillos. Se conecta con cables y también existe su versión inteligente.

Conmutador de cruce. Nos permite controlar un punto de luz desde tres o más mandos. Este siempre se instala con dos conmutadores, ya que el de cruce funciona como puente. Es habitual encontrarlo en estancias grandes o pasillos muy largos. Necesita 4 cables para su instalación y existen modelos Smart.

Instalar un conmutador de cruce es más sencillo de lo que pueda parecer:

Mecanismo 1. Es el más próximo a la caja de conexiones y debe ser un conmutador simple. Tiene 3 cables: uno a fase y los otros dos para el conmutador de cruce.

Mecanismo 2. Cumple la función de puente entre el 1 y el 3. Posee 4 cables, dos que vienen del mecanismo 1 y 2 desde el mecanismo 3. Este se puede poner donde queramos.

Mecanismo 3. Se trata de otro conmutador simple de 3 cables, dos conectados al conmutador de cruce y otro al punto de luz.

Pero si lo que buscas es una solución todavía más sencilla, puedes instalar los mecanismos conectivos de Simon iO, que pueden simular un cruzamiento sin necesidad de cambiar la instalación física, puesto que usamos la app para configurar la lógica del cruzamiento. Así, uno de los e mecanismos sería el Máster y los otros dos esclavos. El Máster se conecta como interruptor normal a la entrada y los otros dos donde queramos.

Si quieres aprender más sobre estos mecanismos y su instalación, puedes descargare un interesante ebook sobre los dispositivos conectivos de Simon iO aquí.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>