Consejos técnicos para el uso de luminarias ATEX de SECOM

Las luminarias ATEX de SECOM se han diseñado para áreas con atmósferas explosivas, donde se combinan oxígeno y sustancias inflamables en el aire, junto con un riesgo de deflagración.

La iluminación zona ATEX debe ser muy específica para mitigar el efecto de cualquier imprevisto y sus posibles consecuencias.

16 espacios en los que es obligatorio utilizar luminarias ATEX

La normativa de iluminación ATEX se recoge en los reales decretos 681/2003 y 400/1996m junto a la Directiva 2014/34/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de febrero 2014. Por su parte, la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales incluye los aspectos a tener en cuenta para proteger a los trabajadores.

Estos son los espacios que concretamente es de obligado cumplimiento utilizar este tipo de luminarias:

1. Industria química

Donde se usan gases líquidos y sólidos inflamables existiendo así un alto riesgo de explosividad. Esto puede darse, por ejemplo, en plantas de producción y manipulación de azufre o zonas de trabajo, manipulación y almacenamiento.

2. Vertederos e ingeniería civil

Los gases inflamables y los residuos que se procesan en estos espacios pueden crear polvo explosivo.

3. Compañías de suministro de gas

El transporte, molienda y secado de carbones troceados pueden llegar a generar polvos de carbón, los cuales suponen un peligro potencial, al igual que la biomasa y otros combustibles.

4. Empresas de aguas residuales

Los gases de digestión o los lodos secos pueden estallar en determinadas condiciones.

5. Industrias de trabajo de la madera

En este sector, las finas partículas de madera en suspensión explosionan con facilidad.

6. Talleres de pintura y esmaltado

La pulverización produce una neblina durante el proceso de esmaltado de superficies, además de liberarse una serie de vapores de disolventes debido al uso de las pistolas de pintura. Junto a esto, las zonas en el interior de las cabinas también presentan riesgos de deflagración.

7. Fabricación de piezas metálicas

El amolado genera todo tipo de partículas que conforman un ambiente potencialmente explosivo.

8. Reparación de vehículos

La formación de atmósferas explosivas es posible en los casos en los que se almacenen cantidades importantes de materias inflamables en garajes y talleres.

9. Lavanderías industriales

Debido a que en algunas de ellas se utilizan líquidos inflamables, existe un claro riesgo que hay que prevenir.

10. Industria alimentaria

En este sector hay muchos ámbitos de riesgo, como se pone de manifiesto en almacenes de harinas, granos y derivados, locales de extracción de grasa y aceites, entre otras ubicaciones, donde se usan disolventes inflamables.

11. Industria farmacéutica

El empleo de numerosos alcoholes disolventes dentro de esta industria es capaz de generar ambientes susceptibles de estallidos, entre otros componentes.

12. Industrias de residuos

Entraña riesgos por envases con gases o líquidos inflamables que no hayan sido vaciados por completo.

13. Instalaciones agropecuarias

El uso de deshidratadores de forraje o descascarilladoras de almendra se debe realizar con especial cuidado, al igual que lugares de utilización de fertilizantes y almacenamiento.

14. Refinerías

Los hidrocarburos que se manejan en estas instalaciones son inflamables y el riesgo de explosión se da algunas veces incluso a temperatura ambiente.

15. Industria textil y afines

Entrañan peligro almacenes y muelles de expedición, lo mismo que otras zonas, como las de tratamiento de textiles, fabricación y procesado o desmotadoras de algodón.

16. Industrias forestales y afines

Este ámbito incluye aserraderos, fábricas de papel y celulosa o almacenes y áreas de manipulación.

Cómo seleccionar la luminaria ATEX adecuada

La elección la debes basar en los criterios de calidad lumínica, ahorro energético, durabilidad y rendimiento. Por tanto, la iluminación led ATEX te ofrece mucha más luminosidad que las lámparas de sodio o las de vapor de mercurio, además te proporciona una iluminación más uniforme y la temperatura de color deseada.

Su tecnología LED genera una luminosidad óptima en las zonas de alto riesgo, a lo que conlleva una gran resistencia y durabilidad con un mantenimiento bajo. Dado que en estos espacios la iluminación puede ser otra fuente de riesgo, las luminarias deben cumplir una serie de requisitos de seguridad marcados en la normativa europea.

Otras cuestiones a tener en cuenta son la reproducción cromática, la eficiencia y la temperatura del color, así como la posibilidad de ser reguladas, la óptica de alto rendimiento y que sea fácil de instalar.

Entre los requisitos técnicos, estos sistemas de iluminación cuentan con un revestimiento capaz de resistir a una explosión y una presión interna superior a la del exterior. Para ello, existen modos de protección como la inmersión en aceite, el aislante pulverulento, el encapsulado y el anti chispas.

Debes considerar que las luminarias se clasifican por categorías, según cada una de las tres zonas ATEX (0, 1 y 2). 

Consejos para llevar a cabo la instalación de iluminación ATEX

Para que puedas poner en marcha una instalación de iluminación ATEX tienes que seguir una serie de pasos. Estos son algunos de los consejos que te deja SECOM:

  • Tipos de luminarias existentes

Existe una enorme variedad de luminarias LED para este tipo de áreas, como son las de superficie, las de emergencia, las empotrables, las de suspensión y los proyectores.

  • Preparación del proyecto de instalación

Tu proyecto debe contar con un asesoramiento profesional y debes tener en cuenta las zonas más peligrosas, las sustancias que vas a utilizar y los riesgos que existen.

  • Detectar necesidades que se van a cubrir

Los especialistas deben analizar las necesidades de iluminación que existen en tu proyecto, por lo que estudiarán la instalación y las tareas que en ella se realizan.

  • Seguridad y eficiencia

Una correcta iluminación debe garantizar la seguridad y la eficiencia a la hora de elaborar un proyecto de este tipo. En ese caso, la tecnología LED es la más aconsejable, ya que reúne excelentes condiciones de resistencia y un bajo consumo energético.

Gama de luminarias ATEX de SECOM

En SECOM, hay una gama ATEX que estáespecíficamente preparada para prestar el mejor servicio en espacios con riesgo de deflagración y explosividad. Estas luminarias están fabricadas con materiales de gran calidad y robustez, además de contar con una estructura de aluminio reforzado y un difusor de cristal securizado.

Las luminarias ATEX te proporcionan una iluminación de calidad para facilitar el trabajo en estas ubicaciones y a su vez contribuyen a una mayor seguridad y ahorro energético, todo ello gracias a todas las características que la acompañan y a su eficiencia.

Puedes descargar la guía para iluminar entornos de atmósferas explosivas con ATEX aquí.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>