Comportamiento de los cables frente al fuego

Entre los cables resistentes al fuego, podemos encontrar modelos con diversas cualidades y componentes que hacen que estos se comporten de determinado modo frente a las llamas y el calor extremo, como los que podemos encontrar en el catálogo de Top Cable.

Las características de estos cables se pueden clasificar en tres variedades:

1-Cables no propagadores de la llama

Este tipo de cables deben superar positivamente el ensayo marcado por las normas UNE-EN 60332-1 e IEC 60335-1.

Este consiste en evaluar la resistencia que ofrece una muestra del cable ante un foco de fuego o llama puntual. Se le aplica una llama directamente en el cable en posición vertical y este debe ser capaz de limitar la propagación del fuego llegando a auto-extinguirse.

Con esta propiedad de evita que se origine un incendio provocado por un foco de pequeñas dimensiones, normalmente provocado por cortocircuitos o causas externas que contactan con el cable. Toda la gama de cables fabricados por Top Cable cumple con este ensayo.

2-Cables de alta seguridad no propagadores del incendio

En nuestro país, es obligatorio el uso de cables libres de halógenos en locales de pública concurrencia y otros países europeos y del resto del globo aplican normativas similares, como la europea CPR.

En este tipo de cables se evalúa la resistencia que ofrecen ante un incendio ajeno al cable. Se realiza recreando una conducción de cables montados en posición vertical y con ventilación forzada. A estos se les aplica una llama de gran potencia y, una vez eliminado el foco del incendio, el cable debe ser capaz de limitar la propagación del fuego hasta autoextinguirlo.

Con estos cables se evita que las conducciones propicien que un incendio se extienda a otras zonas, frenando el efecto del fuego en la instalación.

También se realizan pruebas para obtener una baja emisión de gases corrosivos, según las normas UNE-EN 50267 e IEC 60754. Así, se mide el desprendimiento de gases emitidos durante la combustión de los cables durante el incendio. A continuación, se analizan los gases emitidos por las partes no metálicas de los cables para confirmar que no emitan gases halógenos y para conocer el grado de acidez de los gases.

Con esto se consigue reducir la toxicidad de los gases desprendidos en un incendio.

Por otra parte, también se ensaya que la emisión de humos sea reducida, según normas UNE-EN 61034 e IEC 61034. Aquí se analiza la opacidad de los humos emitidos. Se aplica una llama a una sección de cables situada dentro de una cabina de 27 m3 y se mide la transmitancia luminosa del humo desprendido, que debe ofrecer una visibilidad del 90%, facilitando la visibilidad en caso de incendio.

3-Cables de alta seguridad resistentes al fuego

Estos cables deben superar ensayos basados en las normas UNE-EN 50200, UNE-EN 50363 e IEC 60331.

Durante este ensayo se mide la resistencia intrínseca al fuego de cables que deben permanecer en funcionamiento durante un incendio. Se les aplica una llama de gran potencia, de más de 800ºC mientras están sometidos a tensión y, para cumplir, deben dar servicio continuado sin incidencias. Al superar esta prueba, se asegura el mantenimiento del servicio durante y después de un fuego prolongado, algo especialmente útil en circuitos de seguridad.

Como puedes ver, dependiendo de las necesidades que se tengan, podemos elegir el cable que mejor reaccione a los posibles efectos de una llama o incendio y todos ellos, los podemos encontrar en el catálogo de Top Cable.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>