
Meterse en la reforma de nuestra casa es un trabajo duro pero que consigue que tengamos la vivienda que siempre hemos soñado. Un proceso lleno de ilusión y algunos contratiempos y una gran oportunidad para apostar por la sostenibilidad y la eficiencia energética, para conseguir mayores ahorros en las facturas de luz, agua y gas, aumentar nuestro confort y echar una mano al planeta.
Las reformas nos permiten crear ambientes actuales y minimalistas, donde predomina la luz y la claridad unidas a diseños nórdicos, el uso de maderas naturales y los colores claros y pastel. Además, podemos usar materiales que potencien al máximo la sostenibilidad del proyecto como estos que nos recomienda Niessen:
-Madera. Es importante reflexionar y estudiar los materiales que vamos a usar a la hora de realizar una reforma lo más sostenible posible. Debemos apostar por los que minimizan el impacto sobre el medioambiente desde su recolección hasta su ciclo final de reciclado, siendo la madera una gran apuesta. Hay que fijarse en detalles como la certificación de su procedencia, para saber si la madera viene de bosques sostenibles y correctamente gestionados y que generen menos emisiones de CO2 en su fabricación.
Una vez conseguida, los mejores sitios para aplicarla son en carpintería exterior y, sobre todo, la interior: parqué, puertas, barandillas, paneles… Este material es un gran aislante térmico, ayudándonos a regular la temperatura para estar más frescos en verano y más calientes en inverno.

-Tecnología LED.
Otro elemento esencial para aumentar el ahorro y la sostenibilidad es elegir el sistema de iluminación más adecuado, como lo es el uso de tecnología LED.
Se trata de la solución más eficiente y duradera, que es capaz de proporcionarnos un ahorro de hasta un 90% respecto a las luminarias halógenas. Además, al no contener mercurio ni plomo, no produce radiación ultravioleta, a lo que se suma un menor consumo de CO2 y la reciclabilidad de sus componentes.
-Pinturas ecológicas.
A la hora de elegir la paleta de colores de nuestra casa, podemos decantarnos por el uso de pinturas ecológicas para obtener un menor impacto ambiental durante el ciclo de vida del producto y asegurarnos del uso de menos cantidad y tipo de disolventes. Además, este tipo de pinturas no tienen metales pesados que permanezcan en el ambiente.
-Electrodomésticos de bajo consumo.
Los electrodomésticos y sistemas de control que vamos a elegir también pueden marcar la diferencia en cuanto a sostenibilidad. Cuanta mejor sea la puntuación de su etiqueta energética, mayor será su eficiencia y ahorro en la factura y menor será el consumo energético que realicen.
Desde la nevera a la bombilla de la mesita de noche, pasando por el aire acondicionado o el lavavajillas, cualquier electrodoméstico, aparato electrónico o bombilla cuenta con opciones altamente eficientes (etiqueta A++ o superior) que nos ayudarán a ser más amables con el planeta y nuestro bolsillo.
Conociendo estos datos, ya puedes empezar a planear la reforma de tu casa con una nueva mentalidad, buscando una eficiencia y sostenibilidad que no solo te ahorrará dinero, sino que elevará el confort en tu casa y conseguirá reducir tu huella de carbono a lo largo de tu vida.