
Prysmian Club te presenta el borrador de la nueva ITC BT 16. Trata las derivaciones individuales actualizando y ampliando el contenido del texto de 2002. Un constante en este borrador de nuevas ITC BTs del futuro REBT.
La firma, primero de todo, te advierte que no se trata de un error al numerar la ITC BT de las derivaciones individuales. En el borrador del futuro REBT se ha decidido numerar con lógica y por orden desde generación a receptores primero encontramos la LGA, luego la centralización de contadores (CC) y después las derivaciones individuales. Por ello ahora la ITC BT-15 trata las CCs y la ITC BT-16 se ocupa de las derivaciones individuales (en el REBT 2002 era la ITC BT-15 como sabemos).
Otro detalle importante es recordar que tal y como define el nuevo borrador de la ITC BT-12 las derivaciones individuales ya no forman parte de la instalación de enlace (aunque por error en el título de la ITC BT-16 del borrador figura INSTALACIONES DE ENLACE). La inclusión del ICP en los contadores inteligentes ha traído esta novedad.

Ampliado por tanto el alcance de la instalación interior. Esto merece especial consideración al respecto de lo que afecta a instalaciones interiores y no está expresamente fijado en el borrador de la nueva ITC BT-16. Por ejemplo, la consideración de circuito interior en la ITC BT-19, pto. 2.2.2. para fijar los valores máximos de caída de tensión.
Ahora los cables que conectan los equipos de medida con las estaciones de recarga sean circuitos individuales o colectivos (esquema 2) son derivaciones individuales a la par que circuitos interiores (antes solo circuitos interiores). Esta novedad implica la afectación tanto de esta ITC BT-16 nueva como la del artículo 14 del REBT sobre especificaciones particulares de las empresas suministradoras de energía que podrán proponer, mediante normas aceptadas por el órgano competente de la comunidad autónoma o del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio si afecta a varias comunidades autónomas, prescripciones sobre la construcción y montaje de estas líneas.
1. Definición
Se precisa la definición de derivación individual ampliando las posibilidades para asegurar a que se refiere en cada caso y también el punto exacto de inicio y final:
“La derivación individual comienza en las bornas o pletinas de salida del punto de medida (CC, MMI o CPM) y acaba en las bornas de entrada del interruptor general automático situado en el cuadro general de mando y protección”.

2. Características de la instalación
En la línea de este proyecto de REBT se ha mejorado y detallado cada uno de los sistemas de instalación aceptados como ya hemos comentado anteriormente.
3. Cables
Como curiosa novedad la derivación individual deberá incorporar el cable de mando de 1,5 mm² que podrá utilizarse para maniobra de recarga del vehículo eléctrico.
La historia del hilo de mando de las derivaciones individuales merece ser recordada. Como sabemos la ITC BT-16 del REBT 2002 exige este hilo por lo que no sería novedoso. Posteriormente en el RD 1053/2014 se recoge no ser necesario. Un RD que recordemos contiene la ITC-BT 52 sobre infraestructura para recarga del vehículo eléctrico. Y curiosamente por ese motivo principalmente se vuelve a exigir la inclusión del hilo de 1,5 mm² rojo en las derivaciones individuales.

Entre la ITC BT-15 del REBT 2002 y la GUIA BT-15 ahora si se fija que cuando varias derivaciones individuales comparten canal, conducto de obra o bandeja adecuadamente protegida los cables a emplear han de ser siempre multiconductores de 0,6/1 kV de tensión asignada. Para este caso en Prysmian disponemos del cable Afumex Class Mando 1000 V (AS) especial para DIs pues incorpora el conductor rojo de 1,5 mm².
Cuando las derivaciones son de gran potencia se puede recurrir al cable genérico Afumex Class 1000 V (AS) tanto en formación multipolar como en unipolar en general a partir de 35 o 50 mm².
Igualmente, el REBT refleja la posibilidad de emplear cable de aluminio tipo Al Afumex Class (AS) si bien conviene antes asegurar que lo acepta la norma de compañía eléctrica de aplicación.

Al respecto de caídas de tensión máximas admisibles el criterio sigue igual si bien se añade el detalle de referir a la ITC BT-52 cuando el circuito que parte del contador alimenta la recarga de un vehículo eléctrico (esquema 2 de ITC BT-52). Este valor es del 5%.
Como quiera que ahora las derivaciones individuales se consideran circuitos interiores al menos queda en el aire un conflicto con el pto. 2.2.2. de la ITC BT-19 del REBT 2002 (hasta su revisión) y es que cifra los valores de caídas de tensión para circuitos interiores cuando eran definidos desde el CGMP. Se da por entendido que esta caída de tensión ahora debe sumarse a la propia de la DI pero faltaría poner negro sobre blanco en la ITC BT-19. Entendemos pues que se seguirán aceptando las caídas de tensión que reflejan los siguientes esquemas de la GUIA BT-19:


Otra novedad importante es que la sección mínima obligatoria será de 10 mm² para cobre en lugar de 6 mm² que contempla el REBT 2002.
También se establece como sección mínima 16 mm² para conductores de aluminio. Con la salvedad de ser la sección mínima indicada en la ICT BT-52 (2,5 mm² de cobre o 4 mm² de aluminio para estaciones que no sean de viviendas o edificios de viviendas) para cuando la DI conforma circuito de recarga del vehículo eléctrico.
En este apartado al igual que en el mismo apartado de la ITC BT-14 sobre LGAs también se establecen las condiciones estándar de instalación y la advertencia de tener en cuenta desequilibrios y armónicos si no que se quiere instalar neutro de sección igual a las fases. No extendemos este texto más dado que viene en el artículo sobre comentarios a la ITC BT-14.
4. Comportamiento al fuego de los cables y de los sistemas de conducción de cables.
Al igual que en los comentarios a la ITC BT-14 se refleja la clase mínima de reacción al fuego Cca-s1b,d1,a1 para los cables admitiendo como ejemplo válido los que tienen características esquivalentes a las de la norma UNE 21123-4 (Afumex Class Mando 1000 V (AS) o Al Afumex Class (AS)) o a la norma UNE 211002 (Afumex Class Haz (AS)).

5. Modificación de instalaciones existentes
Al igual que en la ITC BT 14 se aceptan sistemas de instalación alternativos cuando no se puedan realizar conductos de obra entre plantas diferentes. Un detalle que a buen seguro ayudará a evitar incertidumbres sobre situaciones prácticamente imposibles que se plantean en la ejecución de modificaciones.
Alimentación en alta tensión con transformador AT/BT de usuario
Surge la duda frecuente sobre si en el caso de alimentación con transformador propio AT/BT la línea de salida era o no derivación individual y por tanto si debía ser realizada con cables de alta seguridad (clase Cca-s1b,d1,a1). En el punto 2.2.2. de la ITC-BT 19 cuando se habla de las caídas de tensión se habla de tal manera como si pudiera ser instalación interior pero no queda claro.
Ahora si queda expresamente citado que es instalación interior, pero figura en el segundo párrafo del punto 1.1. de la ITC BT-12 sobre esquemas (no la ITC BT-16 sobre derivaciones individuales):
En el caso de suministros en alta tensión en los que el transformador AT/BT forma parte de la instalación del usuario, no existe instalación de enlace en BT y toda la instalación de BT se considera como instalación interior.
Pero, se sigue sin saber si el cable debe ser clase mínima Cca-s1b, d1, a1 para instalaciones industriales por ejemplo dado que no se dice si siendo instalación interior es o no derivación individual. Debemos recordar que las DIs debe realizarse con el cable de la clase citada pero ahora son parte de la instalación interior y tal instalación interior ha de llevar siempre cable Cca-s1b, d1, a1 en su DI, pero no siempre en el resto de la instalación interior.
Conclusión
No hay mucha novedad a efectos de cables. Se refleja expresamente la clase mínima de reacción al fuego de los cables (Cca-s1b, d1, a1), antes había que recurrir a la nota del ministerio de 2017 pero es una novedad aplicada desde entonces.
Se incrementa la sección mínima para DIs de cobre de 6 a 10 mm². Fijando un mínimo de 16 mm² para aluminio. Y además se obliga de nuevo a que se incorpore el hilo de mando rojo de 1,5 mm².
Quizá de lo más reseñable es que siendo DI el circuito se inicia directamente en bornas de contador (esquema 2). Se acepta excepcionalmente la caída de tensión máxima del 5 %, y sección mínima de 2,5 mm² para conductores de cobre.
La firma recuerda también la lectura del artículo 14 del REBT 2002 (vigente y no incluido en el borrador comentado en este artículo) que, como bien se sabe, las normas de compañía eléctrica aceptadas pueden exigir condiciones adicionales en las derivaciones individuales.