Ejemplos clave para digitalizar un Hotel, con Televés

  • – Las cifras muestran que solo el 35 % de los hoteles cuentan con niveles altos o muy altos de implementación de soluciones digitales.
  • – Digitalizar el sector hotelero es fundamental para aumentar la sostenibilidad, procurando numerosas ventajas competitivas y beneficios para todas las personas.

Televés es una empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de equipos de telecomunicaciones para edificios y hogares, y desarrolla soluciones para que el sector hospitality incorpore la digitalización. La firma te expone cuáles son sus ventajas.

Después de muchos años centrados en ofrecerte la mejor experiencia, actualmente nada marca tanto el éxito o el fracaso del sector hospitality como su apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la digitalización.

La digitalización es la tendencia con más capacidad de generar ventajas competitivas indispensables en un momento de recuperación y crecimiento como el actual, ayudándote a reducir el coste energético y las emisiones contaminantes de una instalación, a la vez que aumenta la facilidad de tu gestión y, sobre todo, tu comodidad.

Sin embargo, pese a que el 72 % de los hoteleros entrevistados para la realización del estudio, ‘Techyhotel Project’ del Instituto Tecnológico Hotelero, considera que han alcanzado un alto grado de digitalización, la realidad es bien distinta. En concreto, solo un 35 % de los hoteles logran niveles altos o muy altos de implementación de soluciones digitales según el mismo estudio. Televés te presenta las siguientes ventajas:

Mayor eficiencia energética y sostenibilidad

La eficiencia energética y la sostenibilidad se han convertido en una necesidad que responde tanto a la concienciación de toda la población como a la crisis energética actual. Reducir la energía que consumimos no solo repercute en la cuenta de resultados, sino también en el medio ambiente disminuyendo la huella de carbono. Esto es tan evidente que hasta los fondos europeos Next Generation, que apoyan proyectos de digitalización, han centrado su foco en este tema.

Así, las soluciones de sensorización y domótica suelen abarcar un mayor protagonismo por su capacidad llevar a cabo un uso más racional de la energía, estableciendo temperaturas mínimas cuando la habitación está vacía y optimizando así el gasto energético; pero no hay que dejar de lado cómo la actualización de la infraestructura de red a fibra óptica GPON contribuirá al ahorro energético de una forma importante y significativa y evitará la generación de residuos o ciber basura.

Es el caso del Hotel Riu Santa Fe, en México, con más de 1.200 habitaciones, donde Televés ha instalado su solución GPON, una tecnología de acceso de telecomunicaciones que, utilizando cableado de fibra óptica, crea una red de banda ancha más rápida, segura y operativa tanto para el uso de los clientes como del personal. Además, esta tecnología permite integrar todos los servicios IP (Wi-Fi, videovigilancia, gestión, etc.) a través de un único cable, lo que supone, no sólo un importante ahorro de costes, sino también una simplificación en la gestión de todos los elementos que forman parte de la red.

Mayor seguridad

Si hay un aspecto que jamás puedes descuidar en una instalación hotelera es la seguridad. Crear entornos seguros para aquellos más vulnerables a la hora de sufrir un accidente o perderse es fundamental, a la hora de que las familias confíen en compañía para reservar sus vacaciones.

La tecnología Televés ofrece programas de seguimiento, en residencias, de los huéspedes para las salidas al exterior. De esta manera, el personal de acompañamiento cuenta con un reloj en el que reciben una alarma cuando alguna persona con problemas de orientación exceda el radio de distancia fijado previamente. El programa también hará posible la geolocalización de los mayores que deambulan perdidos por el centro y gestionará las entradas y salidas.

Hiperconectividad con el huésped

Gran parte de las personas ya no delegáis en terceros vuestros viajes: tú mismo realizas una extensa labor de investigación en búsqueda del hotel que mejor cumpla tus requisitos. Por ello, cuanta más información se te facilite, mayores probabilidades habrá de que te decidas por un hotel en concreto, además, también puedas repetir en el futuro. En este campo, la digitalización permite dar respuesta omnicanal a tu atención: chatbots, agentes virtuales, IPTV, pantallas interactivas, etc.

En el hotel Meliá Internacional Varadero, en Cuba, han confiado en las soluciones de Televés para mantener un contacto constante y accesible con sus clientes, desde el primer punto de interacción hasta su salida. Se ha instalado tecnología GPON, IPTV, MDW, DS y telefonía, todo con el fin de que puedas, como huésped, contar en todo momento con todos los servicios que necesites, sintiéndote acompañado y guiado en la totalidad de tu experiencia.

Máxima comodidad y mejor experiencia del huésped

Profundizar en las soluciones que te ayuden a una experiencia más cómoda y fluida es clave a la hora de mejorar la competitividad. Cada vez hay entornos más personalizados y cómodos, por lo que si acudes a los hoteles ya no basta con que te proporcionen una solución habitacional, deben lograr que tu experiencia sea lo más cómoda posible, respondiendo a tus necesidades específicas de una manera personalizada.

Interacción inmediata y ágil

Una de las tendencias más evidentes, pero en la que menos se suele reparar es en el aumento del tamaño de los hoteles. Para aumentar su rentabilidad, cada día hay más instalaciones que, a modo de miniciudades, albergan durante días, semanas o meses a miles de personas. Una cantidad tan grande de personas requiere de sistemas tecnológicos muy avanzados, capaces de dar cobertura a los servicios requeridos en un área tan extensa. Requiriendo además importantes despliegues en mano de obra para la instalación y mantenimiento, así como costes de material, conductos y equipamiento.

En este aspecto, Televés ha demostrado su capacidad para crear este tipo de infraestructuras en instalaciones capaces de albergar a miles de personas cada día. En su proyecto para la nueva terminal de aeropuerto Khon Kaen de Tailandia, ha realizado una compleja implementación de las infraestructuras de telecomunicaciones, cuyos requisitos incluían la instalación de dos redes de fibra óptica paralelas con tecnología GPON, no solo por redundancia de red, sino para separar claramente la red de seguridad y comunicaciones internas -con cámaras IP-CCTV, control de accesos, intrusión y servicio de información de vuelos-, de la red de servicio al edificio y pasajeros, como el acceso a  internet y comunicaciones externas. 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>