
El virus no se mueve, lo movemos nosotros… y los aerosoles

El glamour, el estilo y el gusto por la belleza y la tecnología están de vuelta en Casa Decor. Después de su cierre anticipado por la pandemia el pasado marzo, la mayor exposición española de interiorismo abre sus puertas en el 21 de la madrileña calle de Velázquez. Además de las últimas propuestas en diseño y arquitectura de interiores, tendencias y estilo de vida, hasta el próximo 5 de julio podrás ver también una representación de escogidos proveedores de AUNA Distribución con sus últimas novedades.
Seguir leyendoSimon presenta la primera edición de Living Places – Premio Simon de Arquitectura.
Simon ha creado este premio para distinguir aquellas arquitecturas que potencian la capacidad de adaptación de los espacios procurando el confort de sus habitantes. Arquitecturas que se convierten en lugares de calidad para las personas en su día a día: para trabajar, para aprender, para jugar … Arquitecturas para ser vividas.
Condiciones de participación:
El premio es de ámbito europeo y está abierto a la participación de cualquier arquitecto, urbanista, y/o paisajista, independientemente de su nacionalidad o lugar de residencia. El ámbito de participación está abierto a todas las obras finalizadas y puestas en uso dentro del período comprendido entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2015.
Premios:
Un jurado de prestigio internacional seleccionará 10 obras finalistas de las cuales escogerá 2 ganadoras, una para cada una de las categorías. Los autores de estas obras recibirán un reconocimiento y una dotación económica de 10.000€ cada uno.
Calendario:
Inscripciones hasta el 16 de septiembre. Las propuestas deben enviarse en formato de video entre el 15 de Julio y el 31 de Octubre de 2016 a la web simonprize.org.
A mediados de diciembre de 2016 se darán a conocer los 2 ganadores del premio en una ceremonia que tendrá lugar en el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona. A partir de esta primera edición, el premio tendrá carácter bienal.
Living Places – Premio Simon de Arquitectura es una iniciativa de Simon y desarrollada por la Fundació Mies van der Rohe.
Schneider Electric encuestó a más de 2.500 directivos de negocios de 12 paises distintos en su visión de la Internet de los objetos. Lo que ven es una nueva era de oportunidades significativas. Este informe detalla 5 predicciones para el futuro de la IO, 4 formas de realizar la IO valor inmediato, cómo las organizaciones pueden conducir la IO en todos los niveles, y 3 observaciones de éxito. La empresa ha presentado un informe que analiza el impacto de estas tecnologías con el resultado de que el 75% de las empresas encuestadas está convencido de que el IoT generará nuevas oportunidades de negocio.
Schneider Electric en su estudio analiza el impacto de las tecnologías del Internet de las Cosas (Internet of Things, IoT) a corto y medio plazo. La gran mayoría de éstos han coincidido en la capacidad del IoT de generar nuevas oportunidades de negocio y mejorar la eficiencia de sus negocios; es más, muchos han afirmado que la no adopción de la tecnología IoT les hará perder ventaja competitiva respecto a sus rivales.
Entre las principales conclusiones del informe incluyen:
Schneider Electric desvela en este trabajo que el 81% de los encuestados afirmó que los datos e información que se están recopilando a través de la implantación de tecnologías de Internet de las Cosas se están compartiendo de manera eficiente en su organización.
Y, por último, un 41% de los participantes consideraba que las posibles amenazas en ciberseguridad como un reto crítico para sus empresas.
La compañía menciona dos casos concretos donde la aplicación del IoT ha cosechado buenos resultados: una compañía eléctrica en EEUU ha diseño un programa de mantenimiento para la maquinaria mediante un software habilitado con tecnología IoT y el uso de sensores que permitido crear un plan mantenimiento proactivo con el que la empresa ha ahorrador más de 5 millones de dólares; el segundo caso describe la experiencia de la cervecera New Belgium Brewing Company, que aumentó de forma notable sus beneficios al adoptar un software de fabricación basado en IoT, que aportaba un análisis en tiempo real de los activos y su capacidad de producción.
En el número de este mes de Informa (revista que editamos y publicamos desde Grupo Electroclub trimestralmente), dedicamos precisamente un artículo al vehículo eléctrico y a las oportunidades que ofrece a nuestro sector; nuevos circuitos, nuevas protecciones, nueva normativa.
En esta línea, esta misma mañana desde SIMON nos informaban de que han obtenido dos nuevos certificados para las soluciones de recarga de vehículos eléctricos.