El 90% de los hogares españoles percibe un aumento significativo en sus facturas mensuales de calefacción

• 1 de cada 4 hogares españoles gastan más de 100€ al mes en calentar su hogar.
• A raíz del incremento del precio de la energía, los españoles han optado por poner la calefacción menos horas y con el invierno más avanzado.
• Cerca del 45% de los españoles se plantean cambiar su actual calefacción por otra que funcione con energías renovables.

Prácticamente el total de los hogares españoles ha percibido un aumento significativo en su gasto en calefacción en el último año. Así se desprende del 2º estudio de “Hábitos de consumo de calefacción y climatización de los hogares españoles” de Bosch Home Comfort, división del Grupo Bosch dedicada a ofrecer soluciones de agua caliente, calefacción y climatización en el hogar, que fue presentado ayer a los medios en el centro de formación de la compañía.

En el contexto actual, donde los precios del gas y la electricidad han alcanzado niveles históricos en varios países de la Unión Europea, la compañía quiere saber cuál es la percepción de los españoles sobre la situación y qué medidas han tomado para evitar que este incremento se refleje en tu factura energética.

Como resultado, el 93% de los hogares que vieron este aumento pensaron que el importe medio de sus facturas había aumentado “mucho” o “bastante” y en concreto 1 de cada 4 hogares españoles tenía un gasto medio mensual en calefacción superior al 100 €. De hecho, una cantidad de gastos que ha aumentado respecto a los datos proporcionados por el mismo estudio publicado por la empresa hace dos años: en 2021, los hogares que gastaban en calefacción más de 100€ eran tan solo un 19%, frente al 26% actual.

Menos horas de uso, encendido tardío y renovables a la vista

En la gran mayoría de hogares que han notado este aumento del coste energético los hábitos han cambiado. Alrededor del 80% dijo lo mismo. Entre las medidas adoptadas para controlar la factura energética, destacan la reducción del número de horas de uso y la reducción de la temperatura programada. La medida más común es reducir el uso entre un 25% y un 50%. Del mismo modo, más del 70% de los hogares dijeron que tardaron más de lo habitual en iniciar la temporada de calefacción y la encendieron más tarde en el invierno. En cuanto a horas, lo más habitual entre los españoles es calentar una media de 2 a 4 horas diarias.

También debido al aumento de los precios de la energía, 3 de cada 10 hogares están considerando sustituir sus sistemas por otros más eficientes. En este sentido, el estudio confirma que las necesidades actuales de los usuarios en materia de calefacción se centran en la relación calidad-precio, la eficiencia y el ahorro, por ese orden. De hecho, alrededor del 45% de los españoles se está planteando sustituir su actual sistema de calefacción por uno alimentado con energías renovables ante la subida de precios.

La caldera mural sigue siendo el sistema más extendido

El tipo de sistema de calefacción más común en los hogares españoles son las calderas murales de gas (24%), seguidas del aire acondicionado frío/calor (21%) y la calefacción central (16%); Los datos muestran una evolución respecto a 2021, año en el que la calefacción central fue considerada el sistema más popular en España. Por su parte, los sistemas basados ​​en aerotermia son aún muy escasos. A pesar del creciente interés que suscitan, sólo están presentes en el 5% de los hogares españoles.

La baja implementación se debe en gran medida a una falta de comprensión de las ventajas de este tipo de sistemas a la hora de decidir cambiar de producto a otras tecnologías, principalmente innovadoras. Y el 60% de los españoles no sabe que la bomba de calor aerosol aire-agua es el dispositivo más completo para proporcionar agua fría, agua caliente y agua caliente con un solo producto.

La mayoría desconoce cuál es el mejor sistema para su casa

Las necesidades de cada hogar son diferentes y elegir el sistema óptimo sin la orientación adecuada puede ser una elección difícil. La mayoría de los encuestados no saben cuál es el mejor sistema de calefacción para su hogar, aunque están dispuestos a recurrir a expertos, aunque desconozcan los canales exactos para obtener información. Por ello, el 60% de los españoles quiere recibir asesoramiento y apoyo profesional, este deseo aumenta un 20% respecto a 2021 y es una oportunidad para acercar las nuevas tecnologías a los usuarios.

“Vemos que cada vez son más los consumidores que se plantean no solo mejorar la eficiencia energética de sus hogares, sino también hacerlos más responsables. Y Bosch quiere contribuir a que todos los hogares españoles reduzcan su gasto en calefacción, ofreciéndoles eficiencia, ahorro y confort, a la vez que reducen el impacto al ambiental”, afirma Alicia Escudero, Directora de Marketing y Producto de la División Bosch Home Comfort Group para España y Portugal. “Hemos incorporado la última tecnología a nuestros equipos integrando la conectividad, para ofrecer un mayor control y seguridad a los consumidores y hacer de los hogares del futuro, una realidad del presente”.

GEBERIT, LOS MEJORES CONSEJOS PARA REFORMAR RTU BAÑO

De media, pasamos hasta una hora en el baño cada día. Los inodoros suelen desgastarse con el paso de las décadas y los muebles del baño están expuestos a altos niveles de humedad. Por eso, vale la pena invertir en un buen equipamiento para crear un espacio donde sentirte cómodo y confortable. A continuación, junto a GEBERIT, analizamos los tipos de extensiones y los costos que debe considerar. ¿Estás pensando en actualizar o remodelar tu baño? ¿Cuánto tiempo tomarán algunos proyectos?

Seguir leyendo

¿Problemas de cal y aparatos menos eficientes? Confíe en Watts

Watts es una multinacional americana que siempre ha prestado atención a la conservación y calidad del agua, ha introducido en el mercado la gama OneFlow®, un innovador sistema de prevención de cal que respeta el medio ambiente y mantiene la calidad del agua sin añadir químicos ni sales.

Seguir leyendo

Hidrowater presenta la solución para población costera durante la temporada turística

El verano trae consigo desafíos críticos para las poblaciones turísticas, especialmente en el suministro de agua potable. Este año en concreto, en una población costera española, la mala calidad del agua de pozo en la región amenazaba con privar a los residentes y visitantes de agua potable en la red. Ante este escenario crítico, Hidrowater implementó un sistema de tratamiento de agua que demostró ser un caso de éxito en la resolución de este desafío.

Seguir leyendo

Comunidad inteligente ABB de nueva generación, pionera en facilitar una vida con eficiencia energética

casa1

· Una de las comunidades residenciales más inteligentes del mundo cerca de Estocolmo generará, compartirá y optimizará energía para reducir las facturas y ofrecer una vida moderna y sostenible.

Seguir leyendo

Inodoros bidé AquaClean: Fácil mantenimiento por su tecnología avanzada y los productos exclusivos de Geberit.

A primera vista, el mantenimiento de un inodoro con bidé puede no parecer fácil, pero con la serie AquaClean todo es mucho más sencillo, gracias a una tecnología innovadora y a productos exclusivos de Geberit, para evitar fallos de funcionamiento y así durar más. Alargar la vida útil de los inodoros inteligentes. Precisamente, gracias a la ingeniería adoptada por Geberit, líder europeo en el sector del baño, además de ofrecer un valor añadido único en términos de eficiencia, diseño y tecnología, también ofrece el mejor servicio de Soporte Técnico-SAT Geberit AquaClean: una atención directa, completa y personalizada, en el número gratuito 900 23 24 25.

Seguir leyendo

Protección contra rayos: ¿Por qué es esencial un pararrayos?

La naturaleza es impredecible y entre sus manifestaciones más destacadas se encuentran los rayos. Des de Toscano, nos advierten que estas descargas pueden causar daños importantes, no sólo a las estructuras sino también a los equipos electrónicos y sistemas eléctricos. Comprender la importancia de los pararrayos es fundamental. Pero ¿por qué es importante tener uno?

Seguir leyendo

AXOR ShowerComposition, cuando la innovación se une al diseño

AXOR ShowerComposition es una nueva línea de productos de ducha diseñada por el famoso Philippe Starck. Esta novedad introduce un nuevo y sorprendente lenguaje de diseño universal, moderno y atemporal. Su diseño presenta superficies planas y elegantes y bordes ultra finos en un diseño arquitectónico que ofrece nuevas posibilidades de expresión personal. Ya sea un panel de ducha todo en uno o una disposición personalizada de diferentes secciones combinadas.

Seguir leyendo