
• 1 de cada 4 hogares españoles gastan más de 100€ al mes en calentar su hogar.
• A raíz del incremento del precio de la energía, los españoles han optado por poner la calefacción menos horas y con el invierno más avanzado.
• Cerca del 45% de los españoles se plantean cambiar su actual calefacción por otra que funcione con energías renovables.
Prácticamente el total de los hogares españoles ha percibido un aumento significativo en su gasto en calefacción en el último año. Así se desprende del 2º estudio de “Hábitos de consumo de calefacción y climatización de los hogares españoles” de Bosch Home Comfort, división del Grupo Bosch dedicada a ofrecer soluciones de agua caliente, calefacción y climatización en el hogar, que fue presentado ayer a los medios en el centro de formación de la compañía.
En el contexto actual, donde los precios del gas y la electricidad han alcanzado niveles históricos en varios países de la Unión Europea, la compañía quiere saber cuál es la percepción de los españoles sobre la situación y qué medidas han tomado para evitar que este incremento se refleje en tu factura energética.
Como resultado, el 93% de los hogares que vieron este aumento pensaron que el importe medio de sus facturas había aumentado “mucho” o “bastante” y en concreto 1 de cada 4 hogares españoles tenía un gasto medio mensual en calefacción superior al 100 €. De hecho, una cantidad de gastos que ha aumentado respecto a los datos proporcionados por el mismo estudio publicado por la empresa hace dos años: en 2021, los hogares que gastaban en calefacción más de 100€ eran tan solo un 19%, frente al 26% actual.
Menos horas de uso, encendido tardío y renovables a la vista
En la gran mayoría de hogares que han notado este aumento del coste energético los hábitos han cambiado. Alrededor del 80% dijo lo mismo. Entre las medidas adoptadas para controlar la factura energética, destacan la reducción del número de horas de uso y la reducción de la temperatura programada. La medida más común es reducir el uso entre un 25% y un 50%. Del mismo modo, más del 70% de los hogares dijeron que tardaron más de lo habitual en iniciar la temporada de calefacción y la encendieron más tarde en el invierno. En cuanto a horas, lo más habitual entre los españoles es calentar una media de 2 a 4 horas diarias.
También debido al aumento de los precios de la energía, 3 de cada 10 hogares están considerando sustituir sus sistemas por otros más eficientes. En este sentido, el estudio confirma que las necesidades actuales de los usuarios en materia de calefacción se centran en la relación calidad-precio, la eficiencia y el ahorro, por ese orden. De hecho, alrededor del 45% de los españoles se está planteando sustituir su actual sistema de calefacción por uno alimentado con energías renovables ante la subida de precios.

La caldera mural sigue siendo el sistema más extendido
El tipo de sistema de calefacción más común en los hogares españoles son las calderas murales de gas (24%), seguidas del aire acondicionado frío/calor (21%) y la calefacción central (16%); Los datos muestran una evolución respecto a 2021, año en el que la calefacción central fue considerada el sistema más popular en España. Por su parte, los sistemas basados en aerotermia son aún muy escasos. A pesar del creciente interés que suscitan, sólo están presentes en el 5% de los hogares españoles.
La baja implementación se debe en gran medida a una falta de comprensión de las ventajas de este tipo de sistemas a la hora de decidir cambiar de producto a otras tecnologías, principalmente innovadoras. Y el 60% de los españoles no sabe que la bomba de calor aerosol aire-agua es el dispositivo más completo para proporcionar agua fría, agua caliente y agua caliente con un solo producto.
La mayoría desconoce cuál es el mejor sistema para su casa
Las necesidades de cada hogar son diferentes y elegir el sistema óptimo sin la orientación adecuada puede ser una elección difícil. La mayoría de los encuestados no saben cuál es el mejor sistema de calefacción para su hogar, aunque están dispuestos a recurrir a expertos, aunque desconozcan los canales exactos para obtener información. Por ello, el 60% de los españoles quiere recibir asesoramiento y apoyo profesional, este deseo aumenta un 20% respecto a 2021 y es una oportunidad para acercar las nuevas tecnologías a los usuarios.
“Vemos que cada vez son más los consumidores que se plantean no solo mejorar la eficiencia energética de sus hogares, sino también hacerlos más responsables. Y Bosch quiere contribuir a que todos los hogares españoles reduzcan su gasto en calefacción, ofreciéndoles eficiencia, ahorro y confort, a la vez que reducen el impacto al ambiental”, afirma Alicia Escudero, Directora de Marketing y Producto de la División Bosch Home Comfort Group para España y Portugal. “Hemos incorporado la última tecnología a nuestros equipos integrando la conectividad, para ofrecer un mayor control y seguridad a los consumidores y hacer de los hogares del futuro, una realidad del presente”.